martes, 24 de diciembre de 2013

Navidad 2013. Villaviciosa - Asturias

Ya están aquí la fiestas de Navidad y con ellas otro año que despedimos y por consiguiente otro año más que entra y pasa por nuestra vidas.Anuncian los metereólogos para estos días en Asturias fuertes rachas de viento que pueden alcanzar los 140 Km/h, sobre todo en toda nuestra costa y en los Picos de Europa, preparando las alertas y avisando a la población de extremar las precauciones en carretera y cerca de donde haya arboledas.

Asturias es una de las comunidades donde más riesgo existe de sufrir un accidente de tráfico, acumulando la  mayor proporción de kilómetros con "puntos negros". Además, el tramo de la N-632 comprendido entre Venta de las Ranas y el río Piles, en el concejo de Villaviciosa, se encuentra en "top diez" de las vías más peligrosas de España.

Aún así estos días aquí, en Villaviciosa, nos encontramos más preocupados por nuestros castaños y por la
Bosque de Castaños en Asturias, cerca de los Picos de Europa
enfermedad que se propaga con rapidez entre este tipo de árbol, y que no solo afecta a su fruto, sino también a su madera, haciéndola imposible de comercializar. Todos sabemos del gran potencial que tiene el cultivo de castaños en Asturias, en la que se encuentra una cuarta parte de los ejemplares del país. Y aún así el consumo en estas tierras de este fruto autóctono Asturiano es escaso. La mayor parte de las castañas llegan de otras comunidades. Todo ello debido a la enfermedad del chancro.

La Escuela de Ganadería, en Villaviciosa, está realizando un esfuerzo por propagar el conocimiento acerca del cultivo del castaño, ya que puede suponer para Asturias una fuente importante de beneficios económicos. Esta escuela terminó hace pocos días unas jornadas formativas dedicadas a estos cultivos, en las que los alumnos han tratado de encontrar respuestas para combatir las principales enfermedades de la planta y conocer aspectos técnicos de su cultivo o su comercialización.

viernes, 6 de diciembre de 2013

La Costa Central de Asturias está de Navidad

Estos días que ya empiezan a ser familiares, de risas y a veces de tristeza, que envuelven a Papa Noel y a los Reyes Magos en el aire que nos llega, son días llenos de acontecimientos en la Costa central de Asturias.
Si en el anterior post hacíamos un guiño a la feria y fiesta de Les Fabes en Colunga, esta vez le toca el turno a la ciudad de Gijón.
Circo del Sol en Gijón, Asturias
Repleta de un amplio y variado cartel para esta fiestas Navideñas, la ciudad costera de Gijón comienza su andadura con la llegada del Circo del Sol, que ya en años anteriores instaló su gran carpa en esta ciudad con éxito rotundo, llenando de notorio asombro las caras de niños y niñas, y también las de padres y madres.

Y no es para menos, un espectáculo original y diferente, eso si a un precio un poco elevado para esta época de poca disponibilidad económica, pero que en suma merece la pena ir a ver y llevar con nosotros a los más pequeños.

Con Colunga y la fiesta de Les Fabes, con Gijón y el circo del Sol, con Nava y sus fiestas gastronómicas, la Costa de Asturias y sus pueblos de interior comienzan a dar colorido y alegría a estas Navidades que pensamos tanto la necesitan. Desde los apartamentos rurales Obaya en la Costa de Asturias deseamos que todos y todas puedan tener momentos de felicidad en estas Navidades tan agitadas por el difícil momento económico que vive nuestro querido país. Felices Navidades a tod@s


sábado, 23 de noviembre de 2013

XXIII Semana de las Fabes en Colunga

A partir del Jueves 5 de Diciembre llega el festival de Les Fabes en Colunga. Todo un espectaculo gastronómico alredor de esta legunbre reina en el Paraíso Natural de Asturias. Parece que la fiesta estará cargada de actividades de todo tipo y desde aquí quiero animar a todo el mundo a que se acerque por Colunga, no lo defraudará seguro.

Nuestros Apartamentos rurales cerca de Colunga, Asturias dispondrá de plazas para que todos aquellos que lo deseen pasen la noche con nosotros y desde aquí acercarse a Colunga.

Como es de esperar todos los bares y restaurantes se engalan para ofrecer su plato más espectacular de la Faba de Asturias.
Ofertas y promociones llueven más que el agua que actualmente cae en Asturias. Pero aún así no nos desanimemos, ¡los Asturianos sabemos vivir bajo la lluvia!, ¿o no ye así?

Una vez dicho esto voy a presentaros el cartel de actividades:

Jueves, 5 de Diciembre | Sala de Loreto de Colunga
19.30 h. Teatro con el Grupo Xana (de Perlora-Carreño), que nos presenta la obra “El Chigre de Generosa”.

Sábado, 7 de Diciembre | I.E.S. de Luces
De 10 a 13 h. Jornada de Puertas Abiertas: visita guiada especial.
Descubre los secretos del cultivo y producción ecológica, visita a las instalaciones, y fincas donde se desarrolla el trabajo de este Centro Educativo pionero en producción agraria ecológica.

Domingo, 8 de Diciembre | Polideportivo Municipal de Colunga
10 h. Inauguración de la XXIII Feria de les fabes.
Exposición y venta de “fabes” de Colunga, artesanos y otros productos agroalimentarios.
Inicio del “XI Concurso de Calidad Comercial de les Fabes de Colunga”.
13 h. Lectura del Pregón a cargo de Dña. Elvira Fernández, guisandera de la Casa de Comidas EL Llar de
Viri, en San Román de Candamo. Miembro del Club de las Guisanderas y seguidora del movimiento Slow-food.
Premio a la Mejor Fabada del Mundo, 2013.
Entrega de la “Faba de Honor de Colunga” a Colunga
Atletismo Jurásico.
Entrega de los Premios al Mejor productor/a de Faba
Granja Asturiana: primer y segundo premio.
Entrega de Placas conmemorativas al Paisano y Paisana del Año.
La presentación de los actos correrá a cargo del cronista oficial de Colunga, D. José Antonio Fidalgo.
15 h. Clausura de la XXIII Feria de les “Fabes” de Colunga
Durante toda la jornada animación a cargo del Grupo
Folklórico “Xagardúa” de Colunga


domingo, 10 de noviembre de 2013

La Costa de Asturias y el turismo

Hace poco oimos la noticias de que los atractivos naturales, culturales, escultóricos y gastronómicos de la costa de Asturias permiten esta tenga una importante demanda turística. Según fuentes oficiales en agosto el número de turistas que visitaron la costa Asturiana se incrementó un 33 por ciento. En el mes de Julio, el número de visitantes fue menor, y según los datos, de un 3 por ciento.

Comienza ahora un plan de promoción y comunicación turística que se realizara durante toda la época otoñal, presentado como un plan estratégico de turismo. Siempre importante mejorar la promoción en épocas en que "el turismo se mueve menos", y que presenta un gran handicap para toda Asturias ya que son estas épocas de otoño e invierno donde la estacionalidad es agúda.

El Principado crea así una nueva Web apoyada fundamentalmente en imágenes, vídeos y mensajes cortos para atraer al turista. Otra estrategia del Principado es promocionar la región entre los propios asturianos, ya que detrás de los madrileños, representan el segundo mercado. En cuanto al turismo rural, el asturiano representa el segundo mejor cliente y en los campings el primero. Sin emabrgo es estas épocas deberá ser otro tipo de turismo el que se mueva, pues con el tiempo por todos conocidos en Asturias, no podemos pretender atraer turismo a la Costa de Asturias ni a los campings.

Se realizará un vídeo promocional de Asturias, en el que el calzado es el protagonista. La idea es que uno
Costa de Asturias
puede quitarse las zapatillas para calzarse unas botas de montaña, unas chaclas o zapatos de salón para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece la región. "La idea es llamar la atención del público joven, que se puede permitir un viaje de fin de semana en esta temporada".

En cuanto a la promoción de Asturias en España, el Gobierno regional se centrará en el País Vasco, ya que según apuntan son sus habitantes los que más viajan al Principado en septiembre y octubre. Los montes, la gastronomía y la sidra son los principales atractivos. Buscan que nuestra región esté presente en publicaciones especializadas en tendencias y desarrollan un plan de modernización de los negocios turísticos.

Setas en Asturias (Macrolepiotas)
Apunto que además de lo anterior se pueden promocionar otros atractivos en esta época del año: ¿a quién no le gusta recorrer nuestros bosques en busca de la preciada seta? ¿hay alguien a quine no les guste las castañas? Nuestros apartamentos se suma tamibién a que este tipo de iniciativas se lleven a cabo, no somos apartamentos rurales en la costa de Asturias solamente, sino que también somos un colectivo que se encuentra cerca de la montañas y los ya pocos pero maravillososo bosques de Asturias.

lunes, 28 de octubre de 2013

El Turismo en Gijón

Los datos referentes al turismo en Asturias y más concretamente en Gijón no ha sido demasiado halagüeños que digamos. Nuestros apartamentos rurales que están cerca de Gijón, se resienten con estos datos, pues muchos de nuestros huéspedes vienen debido a su cercanía, pero con un entorno de tranquilidad.

Parece que las visitas aumentan pero el tiempo de permanencia y el gasto disminuyen. Por ello Gijón está haciendo esfuerzos en conseguir remontar tan importante fuente de ingresos, y recibió este mes la certificación «Biosphere Destination», otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad enlazada a la Unesco, avalando a Gijón como una ciudad de «destino turístico sostenible».

Gijón, Costa de AsturiasUn premio internacional que sólo Barcelona disponía en España hasta ahora. Gijón ya dispone de otros
premios turísticos, como el obtenido en 2012 Mejor Destino de Calidad Turística, avalando los servicios de calidad destinados al turista.

La marca «Biosphere Destination» es un importante galardón a nivel internacional, pero no tan conocido en nuestras fronteras, que dispone que la ciudad presenta requisitos de calidad medioambientales, la responsabilidad social, conservación de los bienes culturales... entre otros.

Como ya decíamos al principio el contraste viene dado por una baja en pernoctaciones y tránsito de viajeros durante el mes de agosto, tradicionalmente el más concurrido del verano gijonés, y con una caída del turismo en lo que va de año, que resulta aún más alarmante. Ya que los datos para toda Asturias son favorables, soprenden los datos de Gijón que normalmente encabeza la afluencia del turismo regional. Parece que Gijón no levanta cabeza desde hace ya un considerable tiempo.

Puede ser que los precios sean una de las causas de estos datos para Gijón. Gijón se sitúa entre los destinos españoles más caros, según TripAdvisor que combina el precio para dos personas de una noche en un hotel de cuatro estrellas, cócteles para dos, una cena de dos platos con una botella de vino de la casa y taxi de ida y vuelta. Según ese ranking, el precio de ese producto turístico en Gijón es de 158,27 euros, frente a los 132,61 euros de Oviedo.

martes, 15 de octubre de 2013

Villaviciosa más conectada con Gijón

Antigua carretera Villaviciosa - GijónPor fin la antigua carretera que transcurre por venta de las de la Esperanza y Arroes, conocida también como la carrtera de la costa, y que une desde hace tiempo Villaviciosa con Gijón, ha sido arreglada. Hace años, antes de abrir la autopista que deja a Villaviciosa y nuestros apartamentos rurales cerca de Gijón, Asturias era una carretera muy transitada, si bien sus innumerables curvas la hacían muy pesada y también peligrosa.

La han repintado, cubierto de un hormigón de máxima adherencia a los neumáticos de los coches, y arreglado la señalización. El límite de velocidad a quedado limitado a los 50Km/h para impedir accidentes. Si bien es una velocidad que merece la pena para ir contemplando con calma todos los pueblos y lugares que a través de ella recorremos.


miércoles, 9 de octubre de 2013

Festival de la Manzana en Villaviciosa, Asturias

En Villaviciosa no aparcamos el verano y del 11 al 13 de Octubre tiene lugar el XXIV Festival de la Manzana, con una programación que cubre la parte técnica y gastronómica durante todo el fin de semana en la localidad de Villaviciosa en la Costa de Asturias.

Festival de la Manzana en Villaviciosa, Asturias
El festival comienza el sábado a las 11.30 horas, en la plaza de abastos con la exposición de manzana y el mercado de otoño.

A partir de las 12.30 horas todo el muendo podrá degustar de forma gratuita la sidra nueva con Denominación de Origen Protegida, donde los llagares de Mayador, El Gobernador, El Gaitero y Cortina, ponen sus más exquisitos zumos de esta fruta.

También a las doce, en la carpa de encuentros de la calle Balbín Busto habrá una cata de manzana de mesa. Por la tarde, de 16 a 20 horas, Festival Infantil de la Manzana, con juegos y talleres para los más pequeños. Para los adultos concurso de dulce y tarta de manzana a las 17 horas, y una cata de sidra acompañada de tapas asturianas a las 19.30 horas.

El domingo a las 12 horas, en la plaza del Ayuntamiento, demostración de la fabricación de un tonel de sidra de 250 litros. A la misma hora, en la plaza de abastos, más degustación gratuita de sidra.

A las dos de la tarde, en la carpa de encuentros, entrega de premios de Manzana de Mesa y Manzana de Sidra y del XI Concurso de las Mejores Plantaciones de Asturias.

Todo esto se complementará durante el fin de semana con exposiciones y venta de maquinaria en la plaza del Ayuntamiento.

Diecisiete restaurantes de Villaviciosa dispondrán de jornadas gastronómicas.

¿Os lo vais a perder?

lunes, 7 de octubre de 2013

Los alojamientos de Villaviciosa y su entorno

Hostería de Torazo, en Cabranes - AsturiasRecibimos con inquietud y tristeza la noticia del cierre de la Hostería de Torazo en nuestro vecino concejo de Cabranes, un emblemático Hotel que surgió con expectativas muy altas para el impulso del turismo, con una inversión inicial de unos 4 millones de euros, allá por el año 2005. Fue pionero, no solo en inversión, sino como establecimiento que lucía 4 estrellas y unas instalaciones muy completas, con dos piscinas climatizadas, una interior y otra exterior, y un spa de unos 120 metros cuadrados.

Sin embargo no fue solo esto lo más llamativo, sino el equipamiento con que también fue dotado. En un entorno como Torazo, con unas vistas increíbles, se crearon 20 habitaciones dobles, muy amplias, y 10 suites. Además dispone de parking privado, zonas ajardinadas y hasta un helipuerto.

Aún no se sabe con exactitud si el cierre se debe al cese definitivo de la actividad, a un cambio de propietarios y su correspondiente giro, o simplemente al cierre temporal durante el periodo invernal, cosa que muchos Hoteles empiezan a hacer desde que empezó la crisis en nuestro país.

Este emblemático Hotel es propiedad del Grupo Marjal, una firma Alicantina, fue el escenario de diversos acontecimientos importantes para el pueblo y para toda Asturias, como por ejemplo el premio Fundación de la Sidra o la elección de pueblo ejemplar de Asturias en 2008.

Desde apartamentos rurales Obaya, en Villaviciosa, queremos manifestar nuestro desagrado con la medida y profundo sentimiento de tristeza por esta noticia. Esperemos que retome su actividad muy pronto

lunes, 23 de septiembre de 2013

Playa de Rodiles y el SURF Festival

Ya ha finalizado la temporada veraniega y de baños en la Playa de Rodiles, Villaviciosa, Asturias. Al igual que en ella también finzaliza en todas las playas de nuestro cencejo, Playa de La Ñora, Playa España, Playa Merón, y Tazones. 

No olvidamos las medidas del ayuntamiento para regular el tráfico a la Playa de Rodiles con la implantación del pago por aparcamiento. Con toda la controversia que esto generó, parece que de momento y tras los acuerdos por todas las partes implicadas, todo han sido mejoras y beneficios.

Curso de surf en la Playa de Rodiles, Villaviciosa - AsturiasTras esta temporada llega a La playa de Rodiles la segunda edición del Surf Festival. Villaviciosa acoge así y durante este fin de semana del 27 de Septiembre la segunda edición del Rodiles Surf Festival, y se ultiman los preparativos para la edición de este año, que tendrá lugar los próximos días 20, 21 y 22 de septiembre, un evento lúdico y deportivo, y que ya el año pasado tuvo gran aceptación.

Con la inauguración oficial este viernes, El Rodiles Surf Festival congrega en nuestra playa de Rodiles a aficionados del surf por un lado y a competidores surfistas por otro. 

El sábado la actividad comenzará temprano con la inscripción de los participantes de las diferentes categorías (masculinto, femenino, master-longboard). Además, el evento acoge la séptima prueba del circuito 'Guajes', donde los protagonistas son los más pequeños.

Además del mero echo de la competición, se prevee que estén presentes stands dedicados al mundo del surf, una gran carpa para los conciertos en la parte derecha de la playa, al lado de los aparcamientos, con distintas zonas de recreo y de ocio, incluida una de chill-out. Todo ello será combinado con la celebración de sorteos de tablas de surf durante todos los días del evento.

A lo largo de la jornada se celebrarán bautismos de surf para los que quieran tomar contacto por primera vez durante este deporte y habrá actuaciones a lo largo de todo el día. El fin de las competiciones será a las 20.00 horas.

Por la noche habrá conciertos en el escenario de la carpa principal, que contará con los grupos musicales de Flying Padres, Los Ruidos, The Attack of the Brain Eaters, Acid Mess y Hum.

El domingo se celebrarán las finales de las competiciones surferas. También habrá música al mediodía y finalmente la entrega de premios. Será entonces cuando se conocerán también a los ganadores de los sorteos.

jueves, 5 de septiembre de 2013

Día de Asturias en Villaviciosa

Llegan las fiestas de Villaviciosa que corresponden al día de Asturias. Unas fiestas que comienzan el 6 de Septiembre y se prolongarán hasta el día 8 de Septiembre.

Apartamentos Rurales Obaya en Villaviciosa quiere presentaros aquí toda la programación de eventos que tendrán lugar en nuestra localidad durante estos días.


Viernes 6 

21:00 H. FIG. Conciertu del grupu Alienda Folk. PLAZA DE CARLOS V.
Villaviciosa en el día de Asturias del 2012
22:30 H. FIG. IV Noche de la Gaita, de la Banda de Gaites de Villaviciosa-El Gaitero: Un espectáculo de luz y sonído que muestra la historia de la gaita asturiana desde sus orígenes en el siglo XIII.
PLAZA DE CARLOS V. A PARTIR DE LA 01:30 H. FIG. Sesión Folk nel Café Teatru El grillu salvaje.


 Sábado 7

12:00 A 21:00 H. Mercado tradicional y feria de productos asturianos: Muestra en vivo de los oficios tradicionales, exhibición de laartesanía asturiana (joyería, cuero, cerámica, etc.) y venta de productos típicos
asturianos (queso, embutídos, repostería, conservas, llicor).
PARQUE DEL PELAMBRE.
12:00 A 20:30 H. Zona de juegos y actividaes infantiles: Un espacio donde la diversión de niños y niñas
está asegurada. Muestres culturales y didácticas y talleres temáticos (manualidaes, juegos tradicionales, maquillaje infantil y globoflexia).
12:00 A 15:00 H.
XVI Fiesta de la sidra: Preba gratuita de sidra a cargo de los llagareros de la rodiada.
PLAZA DEL CONCEYU.
12:30 A 14:30 Y DE 18:00 A 20:00 H.
Teatru de cai: Espectáculo Diestro y Siniestro, de la compañía asturiana Higiénico Papel.
PARQUE DEL PELAMBRE.
A PARTIR DE LAS 12:30 H. FIG. Desfile y actuación de bandas de gaitas.
16:30 A 18:00 H. Conciertos de tonada: Asociación Canción y Folclore Valle del Nalón.
A PARTIR DE LES 18:00 H. FIG. Desfile de bandas de gaitas: Desfile por las calles de Villaviciosa de
de las bandas de gaitas.
22:00 H. FIG. Festival de bandas de gaitas.
00:30 H. FIG. Noche de Música Folk: Con la actuación de los grupos Vallarna, Felpeyu y La Tarrancha.


 Domingo 8

12:00 A 21:00 H. Mercado tradicional y feria de productos asturianos: Muestra en vivo de de los oficios tradicionales, exhibición d’artesanía asturiana (joyería, cuero, cerámica, etc.) y venta de productos típicos
asturianos (quesu, embutíu, repostería,  conserves, llicor).
PARQUE DEL PELAMBRE.
12:00 A 20:30 H.
Zona de juegos y actividades infantiles: Un espacio onde la diversión de los más pequeños está asegurada. Muestres culturales y didácticas y talleres temáticos (manualidades, juegos tradicionales, maquillaje infantil y globoflexia).
12:00 Y 16:00 H.
Escuela de juegos y deportes tradicionales: 12:00 H. Equipo de Deportes Autóctonos de Perlora.
16:00 H. Club Deportivu 6 Conceyos.
PLAZA DEL CONCEYU.
A PARTIR DE LES 12:00 H.
Actuaciones de asociaciones artísticas locales:
12:00 H. Coral Capilla de la Torre.
PARQUE DEL PELAMBRE.
17:00 H. Banda de música de Villaviciosa.
PASACÁIS.
18:00 H. Grupu Folclóricu Aires de Asturias.
A PARTIR DE LES 12:30 H. FIG. Desfile y actuación de bandas de gaitas.
DE 13:00 A 14:30 H. Conciertos de tonada: Asociación de Intérpretes de la Canción Asturiana.
PARQUE DEL PELAMBRE.
18:30 H. FIG. III Concursu de Gaiteros solistas Villaviciosa: Memorial José Huerta Collada.
PLAZA DE CARLOS V.
A PARTIR DE LES 19:00 H. Conciertos:
19:00 H. Anabel Santiago.
20:00 H. Taranus.
21:00 H. Paula Rojo.

martes, 3 de septiembre de 2013

Gijón. Fiesta de la Sidra

Apartamentos rurales Obaya cerca de Gijón propone a todo el mundo visitar esta magnífica ciudad en estas fiestas tan peculiares y espectaculares que la ciudad de Gijón organiza.

El Teatro Jovellanos de Gijón, empresa municipal encargada de organizar la Fiesta de la Sidra, invita a todo el mundo a participar en la XXII edición de la Fiesta de la Sidra Natural. Gijón es una de las capitales de la sidra, y es el concejo que más produce y al mismo tiempo, el concejo de que más consume, con más de 60 litros por persona al año. Gijón invita a sumergirse en el mundo sidrero, a probar los productos que se presentan en el mercadín, todos derivados de la manzana, a participar en el récord de escanciado, a cantar en la Plaza Mayor..., a visitar el gran "chigre" instalado en Poniente por los hosteleros del Barrio de la Sidra, donde se podrán degustar más de 20 “palos” diferentes y se podrá vivir una auténtica romería urbana.

La programación de las fiestas en Gijón es la siguiente:

Arte Urbano en la Fiesta de la Sidra / 25 y 26 Agosto / Jardines de la Reina
Este programa está sujeto a cambios. Teléfono: 985 18 29 29 Fax: 985 18 29 39
Correo electrónico: info@teatrojovellanos.com página web: www.teatrojovellanos.com
El Teatro Jovellanos como avance de la Fiesta de la Sidra y siguiendo con su pretensión de aunar la tradición y la expresión de los jóvenes en el espacio urbano que supone nuestra Fiesta, ha invitado al colectivo AsociARTE, a convertir el Mercadín de Sidra y la Manzana en un lugar expositivo de creación colectiva. Con este objetivo utilizarán la parte posterior de las casetas para ejecutar, entre todos, un gran mural. Reservarán la parte delantera para trabajar uno en cada caseta; a modo individual, mostrándonos con la obra en conjunto su particular visión de La Fiesta y de Gijón.
De Gijón: Sak, Xav, Keko, Niño, Igle, Miko y Cota
De Oviedo: Brujo, Dokem. Sones y Hebo
De Mieres: Jalos
De La Felguera: Skaf y Nota
De Avilés: Moe
Serán 18 los artistas artífi ces de este evento
DOMINGO 25 Y LUNES 26 / 11.30h. a 14.30h. - 16.30h. a 20.30h.
Como invitados, De Milán: Negros
De Madrid: Bone y Jaeh


El Bus de la Sidra
El Chigre del Barrio de la Sidra: La romería urbana
Programa XXII Fiesta de la Sidra Natural de Xixón
CONFITERIA COLLADA
Plaza del Marqués, 10
Gijón
Tel. 985 34 05 22
Frisuelos de manzana y crema; Pelayos
y Pelayinos; Casadielles de nuez y manzana; Tartaletas de arroz y manzana; Milhojas de manzana; Bartolos de almendra
con manzana; Tartas de manzana y almendra; Tarta de queso con manzana y
Bollinos de cabrales y manzana.
El SIDRU SELECCIONES
Camino de la Nisal, 1104
Castiello de Bernueces - Gijón
Tel. 985 13 49 33
Sidra Natural Bernueces; Sidra dulce;
Sangría de sidra; Sidra de sabores; Sidra
achampanada Sidru’s Gran Reserva y
Licores y orujos de sidra.
NEMORALIA
C/ Postigo Bajo, 4
Oviedo
Tel. 639 93 55 13
Colgantes, pendientes, pulseras, broches, anillos… De madera de manzano
y fl ores de manzano.
LA CASUCA DE PASTORÍAS
Llonin
Peñamellera Alta
Tel. 689 183 625
Mermeladas de manzana; Zumos de manzana; Sidra Natural y Sidra Dulce; Vinagre de manzana y Mosto de manzana.
SENTIR EL CHOCOLATE
Paseo de Begoña, 28
Gijón
Tel. 672 36 85 97
Empanada de manzana; Pastel de manzana y crema; Bizcocho de manzana y Milhojas de manzana y crema.
EL HORNO DE LA ABUELA
C / Sacramento, 18
Oviedo
985 23 62 91
Hojaldres de solomillo de cerdo y manzana; Panes de cebolla, pepinillo y manzana rellenos; Flautas de nuez y manzana; Empanada de cecina y cebolla caramelizada a la sidra dulce y afuega´l pitu; Struddel de anzana, pasas, nuez y canela.
VIANDAS Y SABERES
C / Saavedra Fajardo, 2
Fuente Álamo, Murcia
Tel. 676 84 15 35
Galletas de manzana con pasas y nueces; Bolletes de dulce de manzana y canela; Cuernecillos de mermelada de manzana y almendra; Pañuelos de almendra y sirope de manzana; Barritas de dulce de manzana y dátiles; Galletas de pipas de sésamo con sidra y sirope de manzana…
LOS CASERINOS
Maoxo, 7
Grases, Villaviciosa
Te. 984 10 49 64
Queso a la sidra; Yogurt con manzana.
MONASTERIO DE CORÍAS
Monasterio de Corias s / nº
Cangas de Nancea
Tel. 669 56 89 05
Licor de sidra dulce; Crema de manzana; Licor de manzana con manzanines y Aguardiente de sidra.
OLEUM
Villanueva s / nº
Santa Eulalia de Cabranes
Tel. 985 89 82 56
Jabones naturales; Sales de baño; Aceites para el cuerpo; Ambientadores de hogar; Velas, etc. Todos ellos con aromas y formas de manzana.
CONFITERÍA COLÓN
Plaza del Ayuntamiento, 20
Villaviciosa
Tel.: 985 890 453
Tarta de sidra; Tartina de manzana; Bollinos de la Abuela; Borrachinos de orujo de sidra; Tarta de Villaviciosa.; Tarta de queso y manzana; Casadielles de manzana y nuez; Mermelada de manzana; Gelatina de manzana y galletas; Manzanas de mazapán y Delicias de manzana.
LICORES VAYÚ
Ladines, 66 Sobrescobio
Tel. 650 65 76 40
Licor de manzana; Rebujito de manzana y Chupitos de sidra.
OBRADOR SAN COSME
C / Ceriñola, 16 Gijón
Tel. 985 30 00 98
Frisuelos rellenos de manzana; Tartín de manzana; Gijonudos; Mayada de cabrales y manzana; Galletas de manzana; Bombas de requesón y dulce de manzana; Tartaletas de dulce de manzana.
EL MOLÍN DEL NORA
Plaza La Barreda, 4 Noreña
Tel. 655 56 86 00
Aguardiente de sidra; Crema de manzana y Manzal.
CONCHI ESPELETA
El Fresno, 5 Careñes, Villaviciosa
Tel. 985 89 91 94 – 619 02 90 88
Bolsos, cinturones, monederos llaveros, pulseras, pendientes, gargantillas.
SPELTASTUR
C / Padre Gafo, 30 Pola de Lena
Tel. 985 49 61 34
Panes de escanda eco con sidra, manzana y nueces y con queso de afuega el pitu y manzana; Bizcocho de escanda eco con manzana y chocolate negro; Magdalenas de escanda eco con manzana y chocolate negro; Suspiros de escanda eco; Empanada de escanda eco y compota de manzana y Casadielles de escanda eco con nuez y manzana.
HELADERÍA ISLANDIA
San Antonio, 4-13 Gijón
Tel. 985 35 07 47
Helados de: sidra, manzana y yogur con manzana; Empanada de manzana y de queso azul con manzana; Magdalenas con manzana y Granizado de sidra y manzana.
CONFITERÍA DANAS - CLAI
Avenida de Portugal, 26, bajo Gijón
Tel. 985 35 34 48
Lazones de Gijón; Strudel de manzana; Empanada de manzana con queso de cabra y cecina; Tostas de pan de centeno con manzana y pasas.
LLAMBIONAES DE XIXÓN
C / Dorotea, 9 Gijón
636 316 977
Tarta de sidra; Bollos preñaos de queso cabrales con dulce de manzana; Casadielles de manzana y Tarta de manzana.
ACEBACHE DE LLANTONES
Camín de la Redonda, 740 Llantones Leorio, Gijón
Tel. 985 16 75 90
Piezas de joyería: pendientes, pulseras, colgantes, anillos, broches, llaveros, alfi leres, etc. Con motivos de manzanas, trabajados con azabache o esmaltes y siempre montados en oro y plata.
PANADERIA LA CASTAÑAL
La Castañal s / nº Bimenes
Tel. 985 70 09 19
Bizcocho integral de manzana y avellana; Bizcocho integral de manzana, avellana y chocolate; Tortas de manzana con azúcar de caña; Galletas de avellana con forma de manzana; Galletas de escanda con chocolate; Pan integral de trigo con manzana y pasas y de manzana e higos.
QUIVERA NATURAL
C / Saavedra Fajardo, 2 Fuente Álamo, Murcia
Tel. 968 59 85 72
Cosméticos naturales perfumados con manzanas; Cremas básicas: hidratante, regeneradora y nutritiva; Aceite de Jojoba; Aceite de Rosa Mosqueta y extracto de crisálida; Cremas con microesferas de seda: Jojoba y Alve.
EL TALLERÍN DE GÜELU
C / Ángel Embil, 4 - 6ª Izq. Pola de Siero
Tel. 664 79 14 85
Tortos de maíz con matachana; Bollos de manzana; Bollos de manzana y canela; Casadielles de manzana y Bollos de queso y manzana.
ASTURIAS PLATEADA
C / Instituto, 35 - 2º izq. Gijón
Tel 630 11 53 24
Joyería artesanal en plata y latón. Visitas a los Lagares

La XXII Fiesta de la Sidra Natural te da la oportunidad de conocer algunos de los lagares más emblemáticos de Gijón
Jueves 29 de agosto
Salida 12:30h. / Lavandera, visita al Lagar de Trabanco
Viernes 30 de agosto
Salida 16:30h. / Deva, visita al Lagar Piñera
Sábado 31 de agosto
Salida 12:30h. / Quintueles, visita al Lagar Castañón
Salida 16:30h. / Cabueñes, visita al Lagar de Cabueñes
Punto de encuentro: Infogijón. Puerto Deportivo (Espigón Central de Fomento)
PRECIO POR VISITA A LOS LAGARES: 16 €
Incluye: Traslados en autobús. Visita guiada al lagar con una degustación de sidra de tonel y quesos
asturianos. Plazas limitadas. Se recomienda inscripción previa Para la realización de la visita es necesaria la inscripción de un mínimo de 15 personas
Visitas a las Pomaradas
Un encuentro con el paisaje y los aromas de Asturias. Una oportunidad única para disfrutar visitando nuestras pomaradas cuando los manzanos están en fruto.
El Chigre del Barrio de la Sidra nos ofrece la mayor carta de palos de sidra jamás exhibida en establecimiento alguno. Una muestra formada por 22 de los mejores lagares de Asturias, en el marco incomparable de la Playa de Poniente. El mejor espacio de degustación para conocer, aprender a probar, diferenciar y disfrutar una sidra asturiana especialmente seleccionada para la ocasión. Además, durante los cuatro días del evento, se contará con una carpa con oferta gastronómica permanente de pulpo y
lacón. Habrá también comida, música, baile, concursos y mucha diversión.
Precios populares: Botella de sidra 2,5€

Toda la información en www.elbarriodelasidra.es

Viernes 30 de agosto
Salida 12:30h. / Visita a la Pomarada tradicional de Teresa Armada
/ Visita a la Pomarada en Eje de Sidra Piñera
Punto de encuentro: Infogijón. Puerto Deportivo (Espigón Central de Fomento)
PRECIO POR VISITA A LAS POMARADAS: 9 €
Incluye: Traslado en autobús.
Visita a los lugares guiada por D. Jorge García, Director de producción vegetal de Campoastur.
Degustación de un culín de sidra en el lagar de Sidra J.R.
Plazas limitadas. Se recomienda inscripción previa
Para la realización de la visita es necesaria la inscripción de un mínimo de 15 personas
Jueves 29 de agosto
12:00h. / Abrimos el Chigre
12.30h. / Inauguración ofi cial de la Fiesta de la Sidra 2013
18.00h. / Curso de escanciado
21.30h. / Romería Urbana:
• Actuación de la Orquesta Assia
• Presentación del Disco del Barrio de la Sidra interpretado por el Dúo Los Jimaguas
01:30h. / Pesllamos el Chigre
Sábado 24 y Domingo 25 de agosto
Arte Urbano / Jardines de la Reina / 11.30h. a 14.30h y 16.30h. a 20.30h.
Miércoles 28 de agosto
Mercadín de la Sidra y la Manzana / Jardines de la Reina / 11.00h. a 24.00h.
Jueves 29 de agosto
Mercadín de la Sidra y la Manzana / Jardines de la Reina / 11.00h. a 24.00h.
Chigre del Barrio de la Sidra / Playa de Poniente / 12.00h. a 2.00h.
Romería Urbana: Orquesta Assia / 21.30h. + info en Programa específi co
Inauguración Ofi cial / Playa de Poniente / 12.30h.
Bus de la Sidra / Parada de Fomentín / 12.30h.
Visita al lagar de Sidra Trabanco + info en Programa específi co
Entrega de Premios del Mercadín / Playa de Poniente / 21.30h.
Viernes 30 de agosto
Mercadín de la Sidra y la Manzana / Jardines de la Reina / 11.00h. a 24.00h.
Chigre del Barrio de la Sidra / Playa de Poniente / 12.00h. a 2.00h.
Romería Urbana: Orquesta Dominó / 21.30h. + info en Programa específi co
Bus de la Sidra / Parada de Fomentín / 12.30h.
Visita a las pomaradas de Teresa Armada y Sidra Piñera + info en Programa específi co
Concurso de Escanciadores / Plaza Mayor / 17.00h.
Récord Mundial de Escanciado Simultáneo / Playa de Poniente / 18.30h.- 20.30h.
18.30h. Comenzaremos a bajar a la Playa. La Organización proporcionará las primeras 7.884 botellas
(7.883+1) para superar el récord del año pasado. Amenizarán Laude y Tino y la música de La Banda de
Gaitas Villa de Xixón
20.30h. aprox. BATIREMOS EL RÉCORD MUNDIAL escanciado todos juntos” EL CULÍN”
Todos los participantes DEBERÁN TRAER SU VASO y habrá un acceso especial debidamente señalizado
para que aquellos participantes que traigan su propia botella no necesiten hacer cola.
Sábado 31 de agosto
Mercadín de la Sidra y la Manzana / Jardines de la Reina / 11.00h. a 24.00h.
Chigre del Barrio de la Sidra / Playa de Poniente / 12.00h. a 2.00h.
Romería Urbana: Orquesta Pasito Show / 22.30h. + info en Programa específi co
Bus de la Sidra / Parada de Fomentín / 12.30h.- 16.30
12.30h. Visita al lagar Castañón + info en Programa específi co
16.30h. Visita al lagar de Cabueñes + info en Programa específi co
Cancios de Chigre / Plaza Mayor / 21.00h.
Con la actuación de la Coral Polifónica Anselmo Solar y del público asistente
Domingo 1 de septiembre
Mercadín de la Sidra y la Manzana / Jardines de la Reina / 11.00h. a 22.00h.
Reunión Jurado Elogio de Oro / Plaza Mayor y Plaza del Marqués / 11.30h.
Reunión Jurado Premio del Público / Campo Valdés / 11.30h.
Ofrenda del Primer Culín / Plaza Mayor y Plaza del Marqués / 12.00h.
En el transcurso del mismo Dña. Carmen Moriyón, Alcaldesa de Gijón, dará la bienvenida a los lagareros
participantes, e impondrá el “Tonel de Oro” a D. Sabino Menéndez, de Sidra Menéndez. A continuación
D. José Manuel Buznego en representación de Sidra Buznego, ganadora del Premio “Elogio de Oro
2012”, y D. Juan José Tomás en representación de J.R., ganador del “Premio del Público 2012”,
escanciarán los primeros culinos de la Fiesta.
La música correrá a cargo de la Banda de Gaites Noega. Una vez fi nalizado el acto comenzará la
degustación de sidra en los stands.
Entrega Premio del Público / Plaza Mayor / 14.00h.
Entrega Elogio de Oro / Plaza Mayor / 14.30h.
Entrega del Premio “Elogio de Oro” a la mejor sidra servida en la Fiesta y condecoración del stand
ganador.
A las 15.00h. La Banda de Gaitas interpretará el Asturias Patria Querida con lo que se dará por fi nalizada la degustación de sidra
Chigre del Barrio de la Sidra / Playa de Poniente / 12.00h. a 24.00h.
Viernes 30 de agosto
12:00h. / Abrimos el Chigre
13.00h. a 17.00h. / Oferta gastronómica: Platín de fabada + botella de sidra: 5€
21.30h. / Romería Urbana:
• Actuación de la Orquesta Dominó
02:00h. / Pesllamos el Chigre.
Sábado 31 de agosto
12:00h. / Abrimos el Chigre
13.00h. a 17.00h. / Sardinada: 1/2 Ración de sardines + pan: 6€
Venta anticipada de tiques en el puesto de venta de vasos del Mercadín de la Sidra y la Manzana y en el
propio Chigre
20.00h. / Actuación Banda de Gaitas del Barrio de la Sidra
22.30h. / Romería Urbana:
• Actuación de la Orquesta Pasito Show
02:00h. / Pesllamos el Chigre.
Domingo 1 de septiembre
12:00h. / Abrimos el Chigre
14.00h. a 17.00h. / Paella Gigante: Plato de paella + pan: 6€
Venta anticipada de tiques en el puesto de venta de vasos del Mercadín de la Sidra y la Manzana y en el
propio Chigre
18.00h. / Actuación Banda de Gaitas del Barrio de la Sidra
24:00h. / Pesllamos el Chigre.
Colaboran:
Coorganiza:
INFORMACIÓN E INSCRIPCIONES EN INFOGIJÓN
Puntos de información: Puerto Deportivo. Espigón Central de Fomento
Escalerona .Playa de San Lorenzo, escalera 4
Mercadín de la Sidra y la Manzana
Tel. 985 34 17 71
www.gijon.info
infogijon@gijon.info

lunes, 12 de agosto de 2013

Villaviciosa, Asturias. Fiestas del verano 2013

Villaviciosa en Asturias está de fiestas. Vamos a hacer una relación de la fiestas y sus actividades que tendrán lugar en Villaviciosa, concejo costero de Asturias, durante los días 14, 15, 16 y 17 de Agosto.

FIESTAS DE ARROES 14, 15, 16 Y 17 DE AGOSTO

Miércoles 14 de Agosto
22.30 h. Cena-Parrillada (costillas, criollo, ensalada, postre y bebida). Venta de vales en el Bar El ncuentro, Bar Sampedro, La Comisión y a través de nuestro correo fiestasdearroes@gmail.com Precio: 8 €
00.00 h. Desde nuestra pantalla, veremos los Fuegos Artificiales de Gijón
00.15 h. Gran romería con la Orquesta Brujas, de Rianxo (A Coruña) y su camión escenario. Les acompañará DJ Manín
02.00 h. Se sortearán: 1 cena para 2 personas en el Restaurante El Faro del Piles, 1 pitu de caleya y 1 cena para 2 personas en la barraca.

Jueves 15 de Agosto
08.00 h. Los primeros voladores del día para despertar a todo el mundo, comenzamos el Día Grande de las Fiestas
10.00 h. La pareja de gaiteros recorrerá los barrios de Arroes y pueblos vecinos en coche descapotable
12.30 h. Misa en honor de Nuestra Patrona la Virgen de la Asunción, en la Iglesia Parroquial, acompañarán la misa la pareja de gaiteros
13.15 h. Procesión en el prau de la iglesia con la Virgen y repique de campanas
13.30 h. Pasacalles por El Fonduxu y actuación en el Bar El Encuentro de la Charanga Los Chelos de Avilés
14.00 h. Sesión vermut, pinchos para todos y Sidra Buznego. Actuación de Los Chelos y de la pareja de
gaiteros15.00 h. Se servirán los menús de la fiesta ya encargados
18.00 h. Fútbol solteras contra casadas
23.00 h. 2ª Romería: Grupo La Bemba y DJ Manín

Viernes 16 de Agosto
12.30 h. Misan en honor a San Roque y los difuntos de la parroquia
13.30 h. Pinchos y Sidra Buznego en la barraca
17.30 h. Juegos infantiles, gran maratón de juegos. Premios y chocolate con churros para todos
21.00 h. Sardinas a la plancha, gentileza de Pescados Cortina, con el vale que se regala con las costillas
23.00 h. Actuación de la Quinta del Nalón integrada por los cantantes Marisa Valle, Anabel Segura, Héctor
Braga y Fernando Valle y el gaitero Pablo Carrera acompañados por el cantante Celestino Rozada. A
continuación DJ Manín

Sábado 17 de Agosto
22.00 h. Cena campestre de Hermandad. Necesario encargar mesa y comida. El jueves es el último día
24.00 h. Última Romería con la gran actuación de la Orquesta Remix de Bilbao y DJ Manín
02.00 h. Sorteo de 1 cesta de marisco de Pescados Cortina,1 cena de parrillada de mariscos en el Restaurante Los Nogales.
04.30 h. Fin de fiesta con el himno de Asturias, Patria Querida cantada a coro por todos los asistentes.
Las actuaciones musicales, así como la barraca se cerrarán todos los días a las 4.30h.

Que lo disfruteis !!!

jueves, 11 de julio de 2013

El verano de Gijón (Asturias)

Puerto deportivo de Gijón en Asturias

La ciudad de Gijón cerca de nuestros apartamentos rurales ofrece variedad y diversión en el verano de 2013.

Gijón está de fiestas desde el comienzo del verano. Una ciudad dinámica y alegre bañada por el mar Cantábrico no puede estar quieta durante los periodos estivales. Son muchas y muy variadas las actividades que ofrece Gijón a sus ciudadanos y ciudadanas así como a todos los visitantes que se acerquen.

Comenzó su actividad más llamativa con el concierto ofrecido por Bruce Sprinsteeng en el estadio de el Molinón. Siguen actividades en sus instalaciones públicas tan impresionantes como son el Jardín Botánico con su aventura nocturna (27 de Julio), el centro de arte de la Laboral (con numerosas exposiciones durante todo el verano), el Acuario de Gijón, y ofertas en su Centro de Talasoterapia en la Playa de Poniente.

Se acercan las fecha para el Festival Arcu Atlánticu 2013 de Gijón (27 de Julio) repleto de personajes del mundo del arte y el cine.

Cómo no está en vigor la Semana Negra de Gijón. en su vigesimosexta que se celebra del 5 al 14 de julio, en el mismo lugar que en el 2012, los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón (a los que a partir de ahora denominaremos recinto de la Semana Negra). Cuyas actividades podéis ver aquí

Sus fiestas de corridas de toros en las que participan los más afamados personajes del mundo taurino.

Descubre aquí todas las ofertas que Gijón pone a tu alcance

¡¡¡ Que nadie se pierda lo que ocurre en Gijón !!!

miércoles, 19 de junio de 2013

Ruta de senderismo por la ría de Villaviciosa - Playa de Rodiles

Ruta de Senderismo en Villaviciosa - Costa Central de Asturias

Ya que se está hablando y mucho del nuevo proyecto (que aún está por ver si se llevará a cabo), de crear una senda a Rodiles que una ambas orillas de la ría de Villaviciosa, concejo de Asturias Central,, entre la zona conocida como el Puntal y la Playa de Rodiles, voy a comentar una preciosa ruta que hace tiempo está disponible para el disfrute de todos los visitantes.

Se trata de la senda costera que va desde Selorio hasta el Puntal de Rodiles. La senda se desarrolla por el margen derecho de la ría de Villaviciosa, y forma parte de la Senda Costera que pretende unir toda la costa asturiana mediante una senda.

Tiempo estimado: 2 horas
Dificultad: fácil
Acceso: Saliendo de Gijón, cerca de nuestros apartamentos rurales (Km. 0) por la autopista A-8/A-66 se pasa por debajo de Villaviciosa (Km. 29) por el túnel y se toma la salida a Villaviciosa (Km., 33), para después de unos 300 m tomar hacia el este la antigua N-632, hacia el Km 37, girar hacia Rodiles por la carretera local vv-6 y entrar en Selorio (Km. 39) donde se puede aparcar el vehículo.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Una vez en Selorio, se toma una carretera estrecha y poco transitada que va a La Playa de Misiego, pasaremos por Terienzo, La Piniella, El Olivar entre praderías, casas con césped y frutales hasta llegar a Misiego que nos descubre bellas panorámicas de la ría de Villaviciosa, en la parte baja a unos 300 m. de la última casa, parte una senda de madera que no abandonaremos hasta llegar a la playa de Rodiles y recorrer su playa con el sonido de las olas hasta el puntal sito en el extremo E. de la playa, que está catalogada como peligrosa para el baño...

domingo, 9 de junio de 2013

Playa de Rodiles

Todo empezó en el mes de Mayo cuando el ayuntamiento de Villaviciosa anuncia la el establecimiento de una zona azul de aparcamiento de pago en la zona del eucaliptal de la Playa de Rodiles de Villaviciosa. Siendo esta una de las playas más visitadas de toda Asturias todos los veranos se producen aparcamientos en doble fila que originan atascos y discusiones entre los visitantes, dando desgraciadamente una imagen penosa. Otros muchos visitantes optan por dejar el coche al margen de la carretera llegando las filas de coches hasta el mismo pueblo de Selorio, a más de un kilómetro de distancia de la Playa de Rodiles.

Ante estas penosas situaciones el ayuntamiento opta por cobrar el aparcamiento en la playa estableciendo una zona azul en el eucaliptal y crear dos parques-playa, así como establecer aparcamiento en batería frente también a la zona del eucaliptal. Con esta idea es favorecer la rotación de los vehículos y de paso supongo llenar un poco las débiles arcas del ayuntamiento. No en vano en todas las playas de España, más o menos importantes, exiten ya esta medidas y se cobra desde hace ya años por el aparcamiento de los visitantes.

Ha surgido la polémica de la Playa de Rodiles y el cobre de aparcamiento, sin embargo creemos que es una apuesta justa que mejorará la imagen, y el buen uso de nuestra Playa.


sábado, 25 de mayo de 2013

Playa de Rodiles, bandera azul 2013


Este año La Playa de Rodiles en Villaviciosa vuelve a obtener el galardón de Bandera Azul. Además en toda Asturias han obtenido este distintivo un total de dieciséis playas. Quizá el más destacado es el obtenido para el puerto deportivo de Gijón.

Son dos playas de Asturias donde dejarán de ondear este verano las banderasazules: los arenales de Cueva, en Valdés, y en Xivares, situada en el municipio de Carreño, esta última debido al vertido de Aboño.

Un año más nuestra querida playa de Rodiles ha superado las pruebas de calidad de agua y aptitud para el baño, la limpieza de su arenal y entorno, los servicios disponibles, y los planes de seguridad establecidos para el menor riesgo posible de sus visitantes.

Desde aquí quiero felicitar a toda Villaviciosa por el cuidado de esta playa, recurso natural que sin duda es uno de los mayores alicientes económicos para nuestro querido concejo Asturiano.

sábado, 11 de mayo de 2013

Gijón y el turismo. Asturias

Gijón es eminentemente una ciudad de verano, abierta al mar Cantábrico, con gentes acogedoras y abiertas a los visitantes. Gijón es una ciudad que ofrece innumerables opciones veraniegas, de las cuales hemos contado ya en algún post anterior de Gijón.

Además de las innumerables playas urbanas de Gijón, esta cuenta con instalaciones deportivas y culturales en muchos de sus rincones. El ayuntamiento de Gijón siempre se ha esforzado por ampliar las opciones para sus ciudadanos y en general para todos aquellos que la visitan. También se han esforzado por impulsar las nuevas tecnologías conscientes de la importancia de las mismas. En este sentido cabe destacar la nueva aplicación móvil pensada especialmente para el turismo. Esta app se llama Gijón en el bolsillo. Una aplicación gratuita para dispositivos móviles basados en sistemas iOS y Android. Gijón ha reformado su imagen turística, dotándola de modernidad.

Gijón dispone de numerosos puntos de acceso WiFi gratuitos instalados por la ciudad, que se pueden disfrutar en la playa, en sus plazas, en sus parques.

Recientemente el ayuntamiento de Gijón ha llegado a un acuerdo con Rumbo, con una estrategia diferente para impulsar el turismo por Internet que incluye ofertas y promociones.

Por todo ello Gijón se ha erigido hace tiempo como una ciudad que impulsa las tecnologías, una ciudad moderna que mira al futuro con optimismo e ilusión. No en vano ha sido y es punto de mira de muchas comunidades autónomas de España por sus iniciativas diferentes y modernas en el impulso de estas tecnologías, que aunque no siempre, hacen que la vida de sus habitantes sea más cómoda.

Gijón cuenta en la temporada veraniega con un cartel importante de actividades de todo tipo, cabe destacar El Teatro Jovellanos, con un cartel importante de eventos culturales: teatro, música, etc.

El acuario de Gijón, su centro de Talasoponiente, su puerto deportivo, sus espacios públicos y abiertos para la práctica del deporte, sus centros culturales, su impulso hacia las tecnologías... En total Gijón es una ciudad abierta, no os la podéis perder.

martes, 7 de mayo de 2013

Qué ver en Villaviciosa de Asturias

Teatro Riera en Villaviciosa, Asturias
Teatro Riera
Cuando programo un viaje con mi familia a una zona me gusta haberme empapado en todo lo que puedo ver en ella. Especialmente los lugares pintorescos, los edificios o monumentos típicos de la zona y todo aquello que pueda diferenciar a ese sitio de cualquier otro lugar.
Por ello creo que a algunos turistas también les gustaría saber que ver en Villaviciosa y, a mi personalmente, me encanta contarles que existen tantos y tantos lugares en esta villa, que la hacen tán especial.

Empezaré, por supuesto, por el casco urbano, con sus calles peatonales, sus casas blasonadas, el nonumento de exaltación a la manzana y la preciosa asturiana de Benlliure, como alusión a la capital manzanera de la que presume ser esta villa.
Ayuntamiento de Villaviciosa, Asturias
Ayuntamiento de Villaviciosa, Asturias

Parque de Villaviciosa, AsturiasUno de los edificios más emblemáticos es el Ayuntamiento, en pleno centro del casco antigo. Como no y haciendo gala del rico prerrománico de Villaviciosa, está la Iglesia de San Juan de Amandi, a la que se puede ir a pie desde nuestros apartamentos rurales, y si nos visitas por las fiestas de San Juan, el 24 de junio, disfrutarás de una de las primeras “fiestas de prau” que, coincidiendo con el fin de curso, se llena de jóvenes que, ilusionados con el principio del verano, disfrutan saltando la tradicional foguera.

Por último y acercándonos más a Rural Obaya, voy a mostraros un lugar espectácular y paradisiaco, y en el mismo pueblo de Obaya: el molino de Alfredo, al que desde aquí quiero dejar muestra de mi gran afecto, pocos días después de su muerte.
Escultura de Botero en el parque de Villaviciosa, Asturias



           


lunes, 29 de abril de 2013

Gijón, Asturias

La ciudad de Gijón cercana a nuestros apartamentos rurales ofrece muy distintas y variadas alternativas para  el turismo. Pretendo contar algunas de ellas y acercar a toda la gente el conocimiento sobre esta magnífica y entrañable ciudad.

LA GENTE Y EL DEPORTE

Los ciudadanos de Gijón poseen las cualidades más típicas de Asturias. Son gente abierta, campechana y muy dados a las actividades deportivas, son como se dice en el resto de Asturias, Gijonudos.

No es de extrañar que Gijón posea numerosas instalaciones públicas para la práctica de casi todos los deportes. Es una de las ciudades que mayor número de instalaciones deportivas posee de toda España. Gijón cuenta con piscinas en todos sus barrios.

Además es una de las ciudades con mayor número de campos de Golf, 4 en total: el campo de Golf de Castiello (privado), el campo de Golf de El Tragamón (público), el campo de Golf de la LLorea (público), el campo de Golf de Deva (pitch & putt, público).

Gijón cuenta con las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, uno de los mayores de España. En sus instalaciones se puede practicar casi todos los deportes conocidos, incluyendo el piragüismo.

El atletismo es también uno de los deportes más practicados, no en vano posee pistas cubiertas y al aire libre en cada rincón. Con buen tiempo son muchos los que lo practican sobre rutas naturales que la ciudad de Gijón habilitó para tal causa: en la propia playa central de San Lorenzo, en el parque Isabel La católica, etc., etc.

Debido a la presencia de mar y playa, Gijón cuenta con numerosas empresas dedicadas a la formación en la práctica del surf, del buceo y también de la pesca submarina.

El ENTORNO NATURAL

Gijón es una ciudad que mira al norte, abierta al mar Cantábrico que disfruta con la naturaleza y dispone de muchos atractivos naturales. Hace ya tiempo en Gijón se habilitó una ruta costera que va desde la Playa de San Lorenzo hasta la Playa de la Ñora, en el término municipal de Villaviciosa. En total es un recorrido de unos 7 Kilómetros a lo largo de toda la franja costera, en la que siempre tenemos a nuestra vera el mar Cantábrico.

Las playas de Gijón son varias y para distintos gustos:

  • Playa de San Lorenzo, una playa con forma de concha con una longitid aproximada de 1,5 Km. en pleno corazón de Gijón, se puede practicar el surf y su baño es muy entretenido cuando hay olas. Cuanta con todo tipo de servicios pues se trata de un playa eminentemente urbana. 
  • Playa de Poniente, también playa urbana de unos 400 metros de longitud que cuenta con todos los servicios. Suele tener menos oleaje al estar más protegida que la anterior. 
  • Playa del Rinconín, pequeña playa de 200 metros de longitud, llamada en Gijón El Tostaderu, que al estar protegida del viento se utiliza como solarium natural. 
  • Playa de La Cagonera, semiurbana, en el barrio de la Providencia, playa salvaje que no cuenta con servicios, muy utilizada como playa nudista. 
  • Playa del Cervigon, ideal para ir a pescar. 
  • Playa de Serín, agradable para nadar ya que presenta poco oleaje. 
  • Playa de Estaño con buenos laterales para la pesca.
  • Playa de Peñarrubia.  

Pero en Gijón no solo están las playas como entornos naturales. También se encuentran zonas de paseo que se combinan con el atractivo visual de naturaleza y monumentos. Es el caso del Cerro de Santa Catalina en el barrio antiguo de Gijón conocido como Cimavilla. Desde este cerro se contempla en todo su explendor el mar Cantábrico, y está adornado por el Elogio al Horizonte, escultura de Chillida, en la que situados en el centro de la misma se escucha en toda su profundidad el eco del mar.

ATRACTIVOS PARA EL OCIO

Gijón ha construido diversas instalaciones para el ocio entre las que cabe destacar el Jardín Botánico Atlántico, El Acuario y Talasoponiente, balneario que es el único centro con agua de mar en toda Asturias. Cabe también mencionar el Centro de Arte y creación industrial de La Laboral, en el que durante el verano se llena de eventos, actividades culturales con exposiciones, conciertos, etc.

sábado, 20 de abril de 2013

Villaviciosa de Asturias promociona el turismo

Este fin de semana una delegación de Villaviciosa, junto a sus hermanas Villaviciosa de Odón y Villaviciosa de Córdoba, presentará en Madrid las virtudes de nuestra comarca. Este acontecimiento tiene lugar en Madrid este mismo fin de semana.

La delegación promocionará el paisaje y la gastronomía del concejo, para lo cual se proyectarán audiovisuales y paneles promocionales que destacarán nuestra cultura gastronómica con el referente del Concurso a la mejor fabada del mundo, cuya celebración anual se viene practicando.

También resaltarán a Villaviciosa como la capital de la manzana, en el que se prevee se promocionará la sidra ya que viajarán a este evento dos escanciadores que darán muestra de este arte y de la rica bebida, celebrando una degustación de la misma. La Playa de Rodiles será otro punto de promoción, así como el azabache, la riqueza románica y pre-rrománica con Valdediós a la cabeza, por último el camino de Santiago que pasa por nuestro concejo y la ruta de los molinos del ríu profundu.

Dando fé de nuestra gastronomia acudirán Sidra Castañon y Los Caserinos que ofrecerán sus productos Asturianos.

¡¡ Bravo por estas iniciativas !!

jueves, 4 de abril de 2013

Playa de Rodiles en Villaviciosa

El mes pasado se materializó una iniciativa de limpieza voluntaria de la Playa de Rodiles, en Villaviciosa, Asturias. Impulsada por las iniciativas oceánicas de la fundación europea Surfrider. La playa de Rodiles que cada año atrae a más turistas, se erige como un recurso natural de especial importancia para el turismo, y por consiguiente también para los alojamientos rurales cercanos a ella.

Por ello y alrededor de unos treinta voluntarios, participaron en la recogida de basura del arenal de la playa de Rodiles. El objetivo apunta a concienciar sobre la cantidad de basura, y sobre todo plásticos, materiales que no se degradan, y que se acumulan en los mares y costas. Este tipo de residuos no solo proporcionan una mala imagen a nuestras playas y costas, sino que además ocasionan daños a las especies marinas.

Playa y ría de Rodiles en Villaviciosa
Playa de Rodiles
En la Playa de Rodiles los principales participantes y protagonistas fueron los niños. Es importante que el colectivo más joven se conciencie de este cada vez más grave problema. Sheila Gervasoni, responsable de la escuela de surf de la Playa de Rodiles, incorporó información realmente grave. Cada segundo, se vierten al mar 206 kilos de residuos plásticos, lo que se traduce en que, al año, se acumulan más de 6,5 millones de toneladas. Además, explicó que «debido al efecto de las corrientes marinas giratorias los residuos se quedan flotando años hasta que se acumulan en un mismo punto, de donde ya no se extraen jamás».

Se dice que hay 5 millones de kilómetros cuadrados en el Pacífico, el tamaño equivalente a un tercio de Europa. Sin embargo, con el paso de los años, los residuos en el arenal de nuestra Playa de Rodiles, se han ido reduciendo debido principalmente a este tipo de iniciativas.. El primer año se recogieron 400 kilos de basura, ahora rondan los 200.

Todos deberíamos de concienciarnos de este tipo de actos que no suponen otra cosa que la degradación de nuestros mares y costas. Mantengamos nuestros recursos naturales en perfecto estado de ello no solo depende nuestro planeta sino también todos los que de una forma u otra vivimos de nuestros recursos naturales.

martes, 12 de marzo de 2013

SEMANA SANTA VILLAVICIOSA 2013

    

Llega la Semana Santa y Villaviciosa se prepara para ofrecer un año más una preciosa imagen con sus populares procesiones.

La Cofradía de Nuestra Padre Jesús Nazareno lleva años organizando unos actos religiosos que han sabido perdurar durante seis siglos gracias a que han mantenido intacta e inalterable su esencia y tradición.

Os ponemos unas fotos de las procesiones que, a mí, personalmente, me emocionan ver al caer la noche pues una imagen vale más que mil palabras. La Semana Santa de Villaviciosa aspira a ser declarada fiesta de interés turístico regional, por su identidad propia, gran arraigo popular y valor sociocultural que atrae a un importante público a la villa durante las celebraciones religiosas.




PROGRAMA DE ACTOS


Programa Semana Santa Villaviciosa 2013:
Primer Viernes de Marzo – Día 1 (Festividad de Jesús Nazareno)
20,00 horas – Eucaristía en la Iglesia Parroquial
Novena en Honor a Nuestro Padre Jesús Nazareno (Del 15 al 23 de Marzo a.i.)
Horario para todos los días, excepto el Domingo 17 y el Viernes 22:
19,30 horas – Rosario y Novena
20,00 horas – Eucarístía
Domingo 17 de Marzo
12,00 horas – Rosario y Novena
12,30 horas – Eucaristía
Viernes 22 de Marzo
19,00 horas – Rosario y Novena
19,30 horas – Eucaristía. Funeral por los cofrades fallecidos
20,30 horas – Teatro Riera
Pregón a cargo de D. Luís Portal Hevia.  A continuación:
1.   Entrega de premios del Concurso de Dibujo Infantil
2.   Concierto de la Agrupación Musical “Coral Capilla de la Torre”
Sábado 23 de Marzo
11,00 a 13,00 horas – Inscripción de los niños que quieran ejercer cargos en las procesiones.
Domingo de Ramos – Día 24 de Marzo
9,00 horas – Bendición de Ramos y Eucaristía en el Monasterio de Las Clarisas
12,00 horas – Bendición de los Ramos en la plaza de Obdulio Fernández. A continuación procesión hasta la iglesia parroquial y celebración de la Eucaristía. (En caso de lluvia, la Bendición de Ramos se celebrará en la iglesia parroquial a partir de las 12,30 horas.
Lunes Santo – Día 25 de Marzo
20,00 horas – Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de Las Clarisas
20,30 horas – Iglesia del Monasterio de las Clarisas, Concierto a cargo de la Coral Capilla de la Torre
Martes Santo – Día 26 de Marzo
20,00 horas – Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de Las Clarisas
21,30 horas – Procesión del Silencio, que este año recuperará su formato tradicional, discurriendo en completo silencio desde su inicio hasta el final del recorrido.
Miércoles Santo – Día 27 de Marzo
20,00 horas – Eucaristía en la Iglesia del Monasterio de Las Clarisas
20,45 horas – Acompañamiento de las imágenes desde la iglesia parroquial hasta la plaza del Ancho, donde se podrá escuchar el Sermón del Encuentro. A continuación, vuelta a la iglesia en la Procesión del mismo nombre.
Jueves Santo – Día 28 de Marzo
17,30 horas – Monasterio de Las Clarisas, Eucaristía de la Cena del Señor
19,00 horas – Iglesia parroquial, Eucaristía de la Cena del Señor
20,45 horas – Procesión del Calvario
Desfilará la Banda de Cornetas y Tambores Stella Maris, de Santander
23,00 horas – Hora Santa en la iglesia del Monasterio de Las Clarisas.
Viernes Santo – Día 29 de Marzo
12,30 horas – Iglesia parroquial. Celebración litúrgica de la Muerte del Señor
16,00 horas – Monasterio de Las Clarisas. Celebración litúrgica de la Muerte del Señor
20,00 horas – Campo de San Francisco – Sermón del Desenclavo y Procesión del Santo Entierro
Desfilarán:   Banda de Cornetas y Tambores Stella Maris, de Santander y la Banda de Música del Regimiento Príncipe número 3, con escuadra de gastadores.
Sábado Santo – Día 30 de Marzo
8,00 horas – Rosario de la Soledad en la iglesia parroquial
8,30 horas – Procesión de la Soledad
22,00 horas – Vigilia Pascual en la iglesia parroquial
Domingo de Pascua – Día 31 de Marzo
11,00 horas – Solemne Eucaristía de Pascual en la iglesia del Monasterio de Las Clarisas
12,15 horas – Inicio de la Procesión de Resurrección. A la finalización de la misma, Solemne Eucaristía de Pascua.

Como antesala a la Semana Santa, Villaviciosa celebra:

Los días 16 y 17 de Marzo tendrán lugar en Villaviciosa las XX Xornaes Gastronómiques y Culturales de les Fabes en Villaviciosa

El día 17 de marzo, el VIII Concurso Regional de Fabes y Fabada

Los días 16 y 23 de marzo y 20 y 27 de abril, el II Festival de Teatro Aficionado "Alejandro Casona" , en el Teatro Riera de Villaviciosa. Alojamientos rural Obaya dispone de una oferta para este evento.

Del 28 al 30 de Marzo El torneo "Comarca de la Sidra Futsal Cup" en las instalaciones deportivas de Nuevo Villazón, Amandi.

martes, 26 de febrero de 2013

Visita Lastres - Asturias

Puerto pesquero de Lastres, AsturiasLastres es una localidad que no debes dejar de visitar en tu viaje a Asturias. Es un pequeño pueblo pesquero con un gran encanto. Tiene la cusioridad de estar situado en una ladera que hace que sus vistas sean de lo más peculiares. Desde el puerto ves las casas que parecen estar colgando y desde la atalaya ves el puerto y parece que las casas están cayendo.

Lastres tiene unos 1.200 habitantes pero su población llega a duplicarse en el verano pues regresan a sus origenes aquellas personas que ya no residen a diario en ella pero que no pueden dejar de volver a visitarla. Tiene un gancho especial.

A todo esto hay que añadir el boom de Lastres a raiz de la serie de Antena 3 "Doctor Mateo", que deslumbró a toda España por sus imágenes, que en ningún caso distan de la realidad. Lastres tiene vistas y rincones "de postal".
Puerto pesquero de Lastres, Asturias 
Tanto si te alojas en Lastres como alrededores o resto de Asturias. Lastres es una visita obligada. Sobre los accesos decir que está a dos o tres minutos de la Autovía del Cantábrico: salida 353 de la A-8, E-70.

    


Museo del Jurásico en Lastres, AsturiasMuy cercano a Lastres se encuenta también el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Se puede calificar de espectacular y tiene tres aspectos a destacar: su contenido, el edificio que lo alberga y los exteriores: sus vistas. No se puede dejar de visitar.
Otra visita - paseo obligado es el faro de Lastres, a unos 3 kms. Sus vistas son espectáculares. Para muestra, una foto: 

Faro de Lastres, Asturias
Desde apartamentos Rural Obaya, cercanos a Lastres recomendamos su visita. Nosotros los hacemos todos los veranos pues es nuestra localidad de origen. Enhorabuena a todos los vecinos de Lastres por vivir en ese pueblo tan especial.

lunes, 11 de febrero de 2013

Llega el Carnaval



     Llegan los carnavales a Villaviciosa y también los grandes desfiles, el bullicio y la fiesta.

     En Villaviciosa tendrá lugar en concurso de disfracer el sábado 23 de febrero, a partir de las 20:30 horas. Podrán participar carrozas, grupos y individuales y serán premiados los tres primeros seleccionados en cada una de las categorías así como la mejor charanga y el mejor disfraz individual de un vecino del municipio. El plazo de inscripción finaliza el día 22 de febrero.

     El mismo día 23, a partir de las 19:00 horas habrá un desfile de la charanga "Batucada Naranco" por las calles de la villa. Como colofón de la fiesta, actuación musical.

     Paralélamente y como no podía ser menos, también tendrá lugar un evento gastronómico. El día 8 de marzo, organizado por la Asociación de Amigos de las Fiestas del Portal y con la colaboración de confiteros y amas de casa de Villaviciosa, tendrá lugar un concurso de fayuelas y picatostes. Repostería típica asturiana de los carnavales.



     Por su parte, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), sito en La Rasa de San Telmo, entre Lastres y Colunga, celebrará este fin de semana el Carnaval con el taller para niños “Pon cara de dinosaurio”. Está dirigido a niños de 4 a 11 años y la duración aproximada es de una hora, que incluye un recorrido guiado por el Museo.
     Habrá cuatro sesiones: sábado a las 13 y a las 17 horas y domingo a las 13 y a las 16,30 horas.
     Los niños podrán crear su propia máscara de dinosaurio, decorándola con escamas de sus colores preferidos y unos grandes dientes afilados.


¡¡¡Parecerán un auténtico TIRANOSAURIO!!!


     Además y para todos los públicos, el sábado 16 en horarios de 11:30, 13:00 y 16:30 y el domingo 17 en horarios de 11:30, 13:00 y 17:00 horas habrá visitas guiadas al museo para todos los públicos con una duración de una hora. 




     También el sábado 16 de febrero y en el MUJA , en sesiones de 17:00 y 18:30 horas, se presentará el show de “Pana Pomper” donde la magia de las burbujas de jabón mostrará a los asistentes el maravilloso mundo de las pompas de jabón, elemento que nos relaja y transporte a nuestra niñez. Múltiples formas y movimientos mediante las que se incluye una increíble gama de efectos visuales muy originales, únicos y cautivadores. Es un show para todos los públicos y de una duración aproximada de 30 minutos