lunes, 29 de abril de 2013

Gijón, Asturias

La ciudad de Gijón cercana a nuestros apartamentos rurales ofrece muy distintas y variadas alternativas para  el turismo. Pretendo contar algunas de ellas y acercar a toda la gente el conocimiento sobre esta magnífica y entrañable ciudad.

LA GENTE Y EL DEPORTE

Los ciudadanos de Gijón poseen las cualidades más típicas de Asturias. Son gente abierta, campechana y muy dados a las actividades deportivas, son como se dice en el resto de Asturias, Gijonudos.

No es de extrañar que Gijón posea numerosas instalaciones públicas para la práctica de casi todos los deportes. Es una de las ciudades que mayor número de instalaciones deportivas posee de toda España. Gijón cuenta con piscinas en todos sus barrios.

Además es una de las ciudades con mayor número de campos de Golf, 4 en total: el campo de Golf de Castiello (privado), el campo de Golf de El Tragamón (público), el campo de Golf de la LLorea (público), el campo de Golf de Deva (pitch & putt, público).

Gijón cuenta con las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, uno de los mayores de España. En sus instalaciones se puede practicar casi todos los deportes conocidos, incluyendo el piragüismo.

El atletismo es también uno de los deportes más practicados, no en vano posee pistas cubiertas y al aire libre en cada rincón. Con buen tiempo son muchos los que lo practican sobre rutas naturales que la ciudad de Gijón habilitó para tal causa: en la propia playa central de San Lorenzo, en el parque Isabel La católica, etc., etc.

Debido a la presencia de mar y playa, Gijón cuenta con numerosas empresas dedicadas a la formación en la práctica del surf, del buceo y también de la pesca submarina.

El ENTORNO NATURAL

Gijón es una ciudad que mira al norte, abierta al mar Cantábrico que disfruta con la naturaleza y dispone de muchos atractivos naturales. Hace ya tiempo en Gijón se habilitó una ruta costera que va desde la Playa de San Lorenzo hasta la Playa de la Ñora, en el término municipal de Villaviciosa. En total es un recorrido de unos 7 Kilómetros a lo largo de toda la franja costera, en la que siempre tenemos a nuestra vera el mar Cantábrico.

Las playas de Gijón son varias y para distintos gustos:

  • Playa de San Lorenzo, una playa con forma de concha con una longitid aproximada de 1,5 Km. en pleno corazón de Gijón, se puede practicar el surf y su baño es muy entretenido cuando hay olas. Cuanta con todo tipo de servicios pues se trata de un playa eminentemente urbana. 
  • Playa de Poniente, también playa urbana de unos 400 metros de longitud que cuenta con todos los servicios. Suele tener menos oleaje al estar más protegida que la anterior. 
  • Playa del Rinconín, pequeña playa de 200 metros de longitud, llamada en Gijón El Tostaderu, que al estar protegida del viento se utiliza como solarium natural. 
  • Playa de La Cagonera, semiurbana, en el barrio de la Providencia, playa salvaje que no cuenta con servicios, muy utilizada como playa nudista. 
  • Playa del Cervigon, ideal para ir a pescar. 
  • Playa de Serín, agradable para nadar ya que presenta poco oleaje. 
  • Playa de Estaño con buenos laterales para la pesca.
  • Playa de Peñarrubia.  

Pero en Gijón no solo están las playas como entornos naturales. También se encuentran zonas de paseo que se combinan con el atractivo visual de naturaleza y monumentos. Es el caso del Cerro de Santa Catalina en el barrio antiguo de Gijón conocido como Cimavilla. Desde este cerro se contempla en todo su explendor el mar Cantábrico, y está adornado por el Elogio al Horizonte, escultura de Chillida, en la que situados en el centro de la misma se escucha en toda su profundidad el eco del mar.

ATRACTIVOS PARA EL OCIO

Gijón ha construido diversas instalaciones para el ocio entre las que cabe destacar el Jardín Botánico Atlántico, El Acuario y Talasoponiente, balneario que es el único centro con agua de mar en toda Asturias. Cabe también mencionar el Centro de Arte y creación industrial de La Laboral, en el que durante el verano se llena de eventos, actividades culturales con exposiciones, conciertos, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario acerca de esta entrada