Mostrando entradas con la etiqueta gijón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta gijón. Mostrar todas las entradas

sábado, 19 de julio de 2014

Fiestas de Villaviciosa, Asturias

Mientras Villaviciosa, concejo de la costa de Asturias y vecino del de Gijón, se prepara para su gran festival folclórico número XXIII, en su concejo vecino se vive ya de forma intensa el verano. Aparecen sus calles llenas de gente, con un ambiente totalmente festivo.

Tanta gente viene que hasta los famosos visitaron nuestra pequeña comarca con motivo del festival Internacional de cine y Arquitectura de Avilés. Estuvieron en las instalaciones de Sidra el Gaitero. Actores de la talla de Tony Isbert, Canco Rodríguez, Lidia San José, la hija de Lolita, Elena Furiase, y varios más.

Pudieron degustar la fabada, y como no la sidra de Asturias. También los famosos pinchitos, que por cierto el ganador de este año fue Sidrería El Roxu, también ganador del reciente concurso de Fabada de Asturias, clasificado como "Restaurante que sirve la mejor fabada del mundo".

Tanta gente que el inicio de la temporada playera no descansa y hace poco, se registraron retenciones de hasta cinco kilómetros en los accesos a nuestra famosa Playa de Rodiles.

Como veis se está cociendo mucho en Asturias este verano del 2014 y aún quedan muchas cosas que por falta de tiempo no puedo contaros aquí. Solo os digo que no podéis perderos venir a Asturias y más concretamente a Villaviciosa.

domingo, 13 de julio de 2014

Playa de Rodiles. Villaviciosa - Asturias

Por fin la bandera azul vuelve a ondear en la playa Rodiles (la mejor playa del concejo Asturiano de Villaviciosa) ya que a partir del viernes el alcalde de Villaviciosa se encargó de izarla.

Es el vigésimo segundo verano que el impresionante arenal de Rodiles consigue este distintivo de calidad y de prestación de servicios. Sin embargo se habla también de la Playa de La Ñora como aspirante a conseguir otra bandera azul. La playa de la Ñora es limítrofe con el concejo de Gijón, cuyo río Ñora que desemboca en esta playa, hace de frontera entre los concejos de Villaviciosa y Gijón.

Bandera azul en la playa de Villaviciosa, Playa de RodilesPero será ya para la temporada que viene cuando el gobierno local espera le sea otorgada, y de hecho se
han iniciado las gestiones para que esto ocurra. Solo tenemos que acercarnos ya este año a esta playa para descubrir en ella las mejoras que se han ejecutado.

Algunas de las mejoras que presenta la Playa de Rodiles, que ya comentamos las más importantes en un post de hace unas semanas, es una fuente de agua potable junto a la torre de salvamento, arreglos en esta instalación, mayor número de duchas y mejoras en la pasarela de madera. El servicio de limpieza se ha incrementado un 35o %. Los días de mayor afluencia fueron el 5 y el 10, con más de 12.000 bañistas en el arenal. Los socorristas rescataron el jueves a 3 jóvenes que estaban en apuros en el agua.

sábado, 7 de junio de 2014

Gijón y el deporte

La ciudad de Gijón ha crecido en cuanto a cantidad de deportes que oferta. Para este verano Gijón cuenta oficialmente con 3 posibilidades de cursos acuáticos marinos, para todos los turistas que se acerquen y que vamos a enumerar:
    Surf en Gijón
  1. Surf: hace ya varios años que el ayuntamiento mediante su concejalia de deportes ofrece distintos cursos en este bello y duro deporte. No en vano Gijón presenta unas características muy buenas para su práctica. La playa de San Lorenzo es una de las playas de Asturias con más tradición. En el programa, Gijón pone a disposición de todos aquellos que deseen practicarlo mediante los siguientes términos:
    Duración: Organiza tu experiencia a medida. Desde 1 hora hasta varios días
    Idiomas: Castellano e inglés. Cuándo ir: Todo el año Grupo mínimo: 1 Precio: Desde 25€. Información y reservas: Tablas Surf School, Plaza Romualdo Alvargonzález Lanquine 4, 33202 Gijón. Ideal para grupos, familia y parejas. Niños a partir de 7 años y que sepan nadar.
  2. Una nueva modalidad de la que desconocía que Gijón la ofertara hasta este mismo año: el
    BodyBoard en Gijón
    BodyBoard. Un deporte acuático muy fácil de aprender y por tanto rápido para disfrutarlo. Para poder practicarlo mediante cursillo es necesario llevar chanclas, toalla y bañador. Dos modalidades también como en el surf: organizado a tu experiencia y a medida. Desde 1 hora hasta varios días. Idiomas: Castellano e inglés. El precio oscila pero va desde los 25€. Para apuntarse es en también en Tablas Surf School.
  3. El Stand Up Paddle. Uno de los deportesde moda, bien porque es fácil a la hora de empezar o por
    los beneficios físicos que conlleva su práctica. Consisteen deslizarse sobre el mar en una tabla de un tamaño de aproximadamente 3 metros, con la ayuda de un remo. Existen varia modalidades, pero las más practicadas son la travesía y Paddle Surf (hacer surf con una tabla de SUP). La actividad de SUP se lleva a cabo en la playa de San Lorenzo los días en que las condiciones, tanto meteorológicas como del mar, lo permitan. Los grupos son de un máximo de 6 personas por monitor. También en Tablas Surf School con precios desde los 30 euros.
Ya sabéis, todas aquellas personas que quieran practicar uno de estos deportes, venir a Gijón. Disponemos de ofertas de verano para alojarse en nuestros apartamentos muy cerca de Gijón, en Asturias

viernes, 6 de diciembre de 2013

La Costa Central de Asturias está de Navidad

Estos días que ya empiezan a ser familiares, de risas y a veces de tristeza, que envuelven a Papa Noel y a los Reyes Magos en el aire que nos llega, son días llenos de acontecimientos en la Costa central de Asturias.
Si en el anterior post hacíamos un guiño a la feria y fiesta de Les Fabes en Colunga, esta vez le toca el turno a la ciudad de Gijón.
Circo del Sol en Gijón, Asturias
Repleta de un amplio y variado cartel para esta fiestas Navideñas, la ciudad costera de Gijón comienza su andadura con la llegada del Circo del Sol, que ya en años anteriores instaló su gran carpa en esta ciudad con éxito rotundo, llenando de notorio asombro las caras de niños y niñas, y también las de padres y madres.

Y no es para menos, un espectáculo original y diferente, eso si a un precio un poco elevado para esta época de poca disponibilidad económica, pero que en suma merece la pena ir a ver y llevar con nosotros a los más pequeños.

Con Colunga y la fiesta de Les Fabes, con Gijón y el circo del Sol, con Nava y sus fiestas gastronómicas, la Costa de Asturias y sus pueblos de interior comienzan a dar colorido y alegría a estas Navidades que pensamos tanto la necesitan. Desde los apartamentos rurales Obaya en la Costa de Asturias deseamos que todos y todas puedan tener momentos de felicidad en estas Navidades tan agitadas por el difícil momento económico que vive nuestro querido país. Felices Navidades a tod@s


martes, 15 de octubre de 2013

Villaviciosa más conectada con Gijón

Antigua carretera Villaviciosa - GijónPor fin la antigua carretera que transcurre por venta de las de la Esperanza y Arroes, conocida también como la carrtera de la costa, y que une desde hace tiempo Villaviciosa con Gijón, ha sido arreglada. Hace años, antes de abrir la autopista que deja a Villaviciosa y nuestros apartamentos rurales cerca de Gijón, Asturias era una carretera muy transitada, si bien sus innumerables curvas la hacían muy pesada y también peligrosa.

La han repintado, cubierto de un hormigón de máxima adherencia a los neumáticos de los coches, y arreglado la señalización. El límite de velocidad a quedado limitado a los 50Km/h para impedir accidentes. Si bien es una velocidad que merece la pena para ir contemplando con calma todos los pueblos y lugares que a través de ella recorremos.


jueves, 11 de julio de 2013

El verano de Gijón (Asturias)

Puerto deportivo de Gijón en Asturias

La ciudad de Gijón cerca de nuestros apartamentos rurales ofrece variedad y diversión en el verano de 2013.

Gijón está de fiestas desde el comienzo del verano. Una ciudad dinámica y alegre bañada por el mar Cantábrico no puede estar quieta durante los periodos estivales. Son muchas y muy variadas las actividades que ofrece Gijón a sus ciudadanos y ciudadanas así como a todos los visitantes que se acerquen.

Comenzó su actividad más llamativa con el concierto ofrecido por Bruce Sprinsteeng en el estadio de el Molinón. Siguen actividades en sus instalaciones públicas tan impresionantes como son el Jardín Botánico con su aventura nocturna (27 de Julio), el centro de arte de la Laboral (con numerosas exposiciones durante todo el verano), el Acuario de Gijón, y ofertas en su Centro de Talasoterapia en la Playa de Poniente.

Se acercan las fecha para el Festival Arcu Atlánticu 2013 de Gijón (27 de Julio) repleto de personajes del mundo del arte y el cine.

Cómo no está en vigor la Semana Negra de Gijón. en su vigesimosexta que se celebra del 5 al 14 de julio, en el mismo lugar que en el 2012, los terrenos del antiguo astillero Naval Gijón (a los que a partir de ahora denominaremos recinto de la Semana Negra). Cuyas actividades podéis ver aquí

Sus fiestas de corridas de toros en las que participan los más afamados personajes del mundo taurino.

Descubre aquí todas las ofertas que Gijón pone a tu alcance

¡¡¡ Que nadie se pierda lo que ocurre en Gijón !!!

miércoles, 19 de junio de 2013

Ruta de senderismo por la ría de Villaviciosa - Playa de Rodiles

Ruta de Senderismo en Villaviciosa - Costa Central de Asturias

Ya que se está hablando y mucho del nuevo proyecto (que aún está por ver si se llevará a cabo), de crear una senda a Rodiles que una ambas orillas de la ría de Villaviciosa, concejo de Asturias Central,, entre la zona conocida como el Puntal y la Playa de Rodiles, voy a comentar una preciosa ruta que hace tiempo está disponible para el disfrute de todos los visitantes.

Se trata de la senda costera que va desde Selorio hasta el Puntal de Rodiles. La senda se desarrolla por el margen derecho de la ría de Villaviciosa, y forma parte de la Senda Costera que pretende unir toda la costa asturiana mediante una senda.

Tiempo estimado: 2 horas
Dificultad: fácil
Acceso: Saliendo de Gijón, cerca de nuestros apartamentos rurales (Km. 0) por la autopista A-8/A-66 se pasa por debajo de Villaviciosa (Km. 29) por el túnel y se toma la salida a Villaviciosa (Km., 33), para después de unos 300 m tomar hacia el este la antigua N-632, hacia el Km 37, girar hacia Rodiles por la carretera local vv-6 y entrar en Selorio (Km. 39) donde se puede aparcar el vehículo.

DESCRIPCIÓN DE LA RUTA: Una vez en Selorio, se toma una carretera estrecha y poco transitada que va a La Playa de Misiego, pasaremos por Terienzo, La Piniella, El Olivar entre praderías, casas con césped y frutales hasta llegar a Misiego que nos descubre bellas panorámicas de la ría de Villaviciosa, en la parte baja a unos 300 m. de la última casa, parte una senda de madera que no abandonaremos hasta llegar a la playa de Rodiles y recorrer su playa con el sonido de las olas hasta el puntal sito en el extremo E. de la playa, que está catalogada como peligrosa para el baño...

sábado, 11 de mayo de 2013

Gijón y el turismo. Asturias

Gijón es eminentemente una ciudad de verano, abierta al mar Cantábrico, con gentes acogedoras y abiertas a los visitantes. Gijón es una ciudad que ofrece innumerables opciones veraniegas, de las cuales hemos contado ya en algún post anterior de Gijón.

Además de las innumerables playas urbanas de Gijón, esta cuenta con instalaciones deportivas y culturales en muchos de sus rincones. El ayuntamiento de Gijón siempre se ha esforzado por ampliar las opciones para sus ciudadanos y en general para todos aquellos que la visitan. También se han esforzado por impulsar las nuevas tecnologías conscientes de la importancia de las mismas. En este sentido cabe destacar la nueva aplicación móvil pensada especialmente para el turismo. Esta app se llama Gijón en el bolsillo. Una aplicación gratuita para dispositivos móviles basados en sistemas iOS y Android. Gijón ha reformado su imagen turística, dotándola de modernidad.

Gijón dispone de numerosos puntos de acceso WiFi gratuitos instalados por la ciudad, que se pueden disfrutar en la playa, en sus plazas, en sus parques.

Recientemente el ayuntamiento de Gijón ha llegado a un acuerdo con Rumbo, con una estrategia diferente para impulsar el turismo por Internet que incluye ofertas y promociones.

Por todo ello Gijón se ha erigido hace tiempo como una ciudad que impulsa las tecnologías, una ciudad moderna que mira al futuro con optimismo e ilusión. No en vano ha sido y es punto de mira de muchas comunidades autónomas de España por sus iniciativas diferentes y modernas en el impulso de estas tecnologías, que aunque no siempre, hacen que la vida de sus habitantes sea más cómoda.

Gijón cuenta en la temporada veraniega con un cartel importante de actividades de todo tipo, cabe destacar El Teatro Jovellanos, con un cartel importante de eventos culturales: teatro, música, etc.

El acuario de Gijón, su centro de Talasoponiente, su puerto deportivo, sus espacios públicos y abiertos para la práctica del deporte, sus centros culturales, su impulso hacia las tecnologías... En total Gijón es una ciudad abierta, no os la podéis perder.

lunes, 29 de abril de 2013

Gijón, Asturias

La ciudad de Gijón cercana a nuestros apartamentos rurales ofrece muy distintas y variadas alternativas para  el turismo. Pretendo contar algunas de ellas y acercar a toda la gente el conocimiento sobre esta magnífica y entrañable ciudad.

LA GENTE Y EL DEPORTE

Los ciudadanos de Gijón poseen las cualidades más típicas de Asturias. Son gente abierta, campechana y muy dados a las actividades deportivas, son como se dice en el resto de Asturias, Gijonudos.

No es de extrañar que Gijón posea numerosas instalaciones públicas para la práctica de casi todos los deportes. Es una de las ciudades que mayor número de instalaciones deportivas posee de toda España. Gijón cuenta con piscinas en todos sus barrios.

Además es una de las ciudades con mayor número de campos de Golf, 4 en total: el campo de Golf de Castiello (privado), el campo de Golf de El Tragamón (público), el campo de Golf de la LLorea (público), el campo de Golf de Deva (pitch & putt, público).

Gijón cuenta con las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, uno de los mayores de España. En sus instalaciones se puede practicar casi todos los deportes conocidos, incluyendo el piragüismo.

El atletismo es también uno de los deportes más practicados, no en vano posee pistas cubiertas y al aire libre en cada rincón. Con buen tiempo son muchos los que lo practican sobre rutas naturales que la ciudad de Gijón habilitó para tal causa: en la propia playa central de San Lorenzo, en el parque Isabel La católica, etc., etc.

Debido a la presencia de mar y playa, Gijón cuenta con numerosas empresas dedicadas a la formación en la práctica del surf, del buceo y también de la pesca submarina.

El ENTORNO NATURAL

Gijón es una ciudad que mira al norte, abierta al mar Cantábrico que disfruta con la naturaleza y dispone de muchos atractivos naturales. Hace ya tiempo en Gijón se habilitó una ruta costera que va desde la Playa de San Lorenzo hasta la Playa de la Ñora, en el término municipal de Villaviciosa. En total es un recorrido de unos 7 Kilómetros a lo largo de toda la franja costera, en la que siempre tenemos a nuestra vera el mar Cantábrico.

Las playas de Gijón son varias y para distintos gustos:

  • Playa de San Lorenzo, una playa con forma de concha con una longitid aproximada de 1,5 Km. en pleno corazón de Gijón, se puede practicar el surf y su baño es muy entretenido cuando hay olas. Cuanta con todo tipo de servicios pues se trata de un playa eminentemente urbana. 
  • Playa de Poniente, también playa urbana de unos 400 metros de longitud que cuenta con todos los servicios. Suele tener menos oleaje al estar más protegida que la anterior. 
  • Playa del Rinconín, pequeña playa de 200 metros de longitud, llamada en Gijón El Tostaderu, que al estar protegida del viento se utiliza como solarium natural. 
  • Playa de La Cagonera, semiurbana, en el barrio de la Providencia, playa salvaje que no cuenta con servicios, muy utilizada como playa nudista. 
  • Playa del Cervigon, ideal para ir a pescar. 
  • Playa de Serín, agradable para nadar ya que presenta poco oleaje. 
  • Playa de Estaño con buenos laterales para la pesca.
  • Playa de Peñarrubia.  

Pero en Gijón no solo están las playas como entornos naturales. También se encuentran zonas de paseo que se combinan con el atractivo visual de naturaleza y monumentos. Es el caso del Cerro de Santa Catalina en el barrio antiguo de Gijón conocido como Cimavilla. Desde este cerro se contempla en todo su explendor el mar Cantábrico, y está adornado por el Elogio al Horizonte, escultura de Chillida, en la que situados en el centro de la misma se escucha en toda su profundidad el eco del mar.

ATRACTIVOS PARA EL OCIO

Gijón ha construido diversas instalaciones para el ocio entre las que cabe destacar el Jardín Botánico Atlántico, El Acuario y Talasoponiente, balneario que es el único centro con agua de mar en toda Asturias. Cabe también mencionar el Centro de Arte y creación industrial de La Laboral, en el que durante el verano se llena de eventos, actividades culturales con exposiciones, conciertos, etc.