La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha protestado días atrás ante el Ayuntamiento de Villaviciosa. Y no ha sido porque se estén destruyendo bosques o porque se esté contaminando con humos o residuos, más bien ha sido con motivo del trámite de 4 plantaciones nuevas de eucaliptos. Parece que está previsto que estas nuevas plantaciones ocupen zonas en la Peruyal, la Corolla y Selorio.
Uno de los problemas que plantean es debido a que la tierra destinada a la plantación es ahora mismo de uso agrícola, lo que según ellos, y es lógico, supone un cambio de uso. Sin embargo he de decir que si son ciertas mis informaciones, dichos terrenos, aunque estén calificados como tal, no se les da ahora mismo ningún uso real. Es decir, están desolados.
Dicen, y puede ser cierto, que Villaviciosa siendo ya un concejo de los más extensos en superficie de toda Asturias, cuenta con un 65% del terreno dedicado a este tipo de cultivo. Pero y qué... no se cual es el problema de unos árboles que no son autóctonos, pero proporcionan madera rápida y trabajo y encima creo que no me parece que contaminen.
El caso de Villaviciosa es singular porque es un municipio de una gran extensión ( de los más grandes de Asturias) con una superficie de 27.381 hectáreas, con una superficie forestal de 11.568 hectáreas en la que los ocalitos ocupan 7.530 hectáreas (de acuerdo al 3º inventario forestal nacional), lo que supone el 65% de la superficie forestal del concejo, por lo que podemos hablar de colonización intensa de este cultivo forestal, en cuanto que la media en Asturias de esa especie es del 10% de ocupación de la superficie forestal.
Dicen que a partir de la tercera corta de estos árboles, la madera ya no interesa a las papeleras, ¿será porque pierde calidad?. Pero también parece que interesa ¡como biomasa!
Recordemos que la zona colindante a la Playa de Rodiles, Villaviciosa presentaba un bosque de esta especie durante muchos años, y era apreciada por foráneos y visitantes.
domingo, 13 de abril de 2014
sábado, 29 de marzo de 2014
La Costa de Asturias más limpia, por favor
Con el lema "si lo tiras al suelo, lo tiras al mar" arrancó la campaña de limpieza de nuestras playas de la costa de Asturias, y más concretamente en la Playa de Rodiles en el concejo Asturiano de Villaviciosa.
En otro países de Europa la concienciación de la limpieza de entornos naturales y urbanos lleva arraigada
muchos años, tantos que inculcada ya en generaciones anteriores, actualmente aquellos niños de entonces realizan como acto natural el tirar la basura en los sitios indicados, respetar el medio ambiente y con ello prevalecer por encima de todo el respeto a todas las personas y al lugar en el que vivimos.
Sin embargo en España parece que aún falta mucho por hacer al respecto y así se demuestra a tenor de la basura recogida en nuestras costas en esta campaña. Solo en la playa de Rodiles de Villaviciosa los voluntarios que se ofrecieron a tan buena labor recogieron cientos de kilos.
Por más que intento entender qué es lo que lleva a ciertas personas a arrojar los desperdicios en arenales y montañas, no logro descifrarlo. ¿Será analfabetismo, odio, desidia? Sin duda, alguna causa es pues siempre existe una para los actos humanos. El problema ya no es siquiera descubrirla pues puede ser fácil, sino que se presenta en cómo y poner remedio a la causa por la cual se produce.
Leí en el diario digital de la Nueva España que una de las voluntarias, Sheila Gerbasoni, apunta bien a lo que arriba escribí y literalmente comenta "la importancia de organizar algo simbólico para cambiar la actitud ante este problema". ¿Es coincidencia que su nombre y apellido parezca de origen extranjero? Queda de la mano de los habitantes de cada una de las zonas de Asturias, sea de costa o de montaña,
el organizar batidas de limpieza desinteresada, vigilar la actitud del resto de usuarios y denunciar estos actos ante policía local o ante los mismo infractores, ya que si todos pondremos un grano de arena lograremos formar una playa limpia para todos, personas y animales.
Hoy en día no basta con ser espectadores, hay que pasar a ser protagonistas y patear hacia adelante. Utilizar los medios digitales como una de las mejores maneras de mover y actuar entre otras muchas, es lo que todos debemos hacer. Llamar la atención a las personas que realizan estos actos es labor de todos, ya que si estas personas nunca tienen problemas seguirán haciéndolo. Si por poner un ejemplo, 4 de nosotros pasamos al lado de un grupo de gente que tiran las latas de bebida, o cualquier otro desperdicio al sitio donde más lejos llegan encogiendo y estirando el brazo, les llamáramos la atención, habría más probabilidades de que se piensen seguir haciéndolo. Si por el contrario nadie dice nada, es seguro que seguirán una y otra vez.
Más preocupante son las zonas de montaña, donde es más difícil el acceso y por donde menos gente concienciada pasa. Esos restos de basura permanecerán allí probablemente durante mucho tiempo.
En otro países de Europa la concienciación de la limpieza de entornos naturales y urbanos lleva arraigada
muchos años, tantos que inculcada ya en generaciones anteriores, actualmente aquellos niños de entonces realizan como acto natural el tirar la basura en los sitios indicados, respetar el medio ambiente y con ello prevalecer por encima de todo el respeto a todas las personas y al lugar en el que vivimos.
Sin embargo en España parece que aún falta mucho por hacer al respecto y así se demuestra a tenor de la basura recogida en nuestras costas en esta campaña. Solo en la playa de Rodiles de Villaviciosa los voluntarios que se ofrecieron a tan buena labor recogieron cientos de kilos.
Por más que intento entender qué es lo que lleva a ciertas personas a arrojar los desperdicios en arenales y montañas, no logro descifrarlo. ¿Será analfabetismo, odio, desidia? Sin duda, alguna causa es pues siempre existe una para los actos humanos. El problema ya no es siquiera descubrirla pues puede ser fácil, sino que se presenta en cómo y poner remedio a la causa por la cual se produce.
Leí en el diario digital de la Nueva España que una de las voluntarias, Sheila Gerbasoni, apunta bien a lo que arriba escribí y literalmente comenta "la importancia de organizar algo simbólico para cambiar la actitud ante este problema". ¿Es coincidencia que su nombre y apellido parezca de origen extranjero? Queda de la mano de los habitantes de cada una de las zonas de Asturias, sea de costa o de montaña,
el organizar batidas de limpieza desinteresada, vigilar la actitud del resto de usuarios y denunciar estos actos ante policía local o ante los mismo infractores, ya que si todos pondremos un grano de arena lograremos formar una playa limpia para todos, personas y animales.
Hoy en día no basta con ser espectadores, hay que pasar a ser protagonistas y patear hacia adelante. Utilizar los medios digitales como una de las mejores maneras de mover y actuar entre otras muchas, es lo que todos debemos hacer. Llamar la atención a las personas que realizan estos actos es labor de todos, ya que si estas personas nunca tienen problemas seguirán haciéndolo. Si por poner un ejemplo, 4 de nosotros pasamos al lado de un grupo de gente que tiran las latas de bebida, o cualquier otro desperdicio al sitio donde más lejos llegan encogiendo y estirando el brazo, les llamáramos la atención, habría más probabilidades de que se piensen seguir haciéndolo. Si por el contrario nadie dice nada, es seguro que seguirán una y otra vez.
Más preocupante son las zonas de montaña, donde es más difícil el acceso y por donde menos gente concienciada pasa. Esos restos de basura permanecerán allí probablemente durante mucho tiempo.
sábado, 1 de marzo de 2014
Carnavales o fiestas del Antroxu en Asturias
Comienzan las fiestas del Antroxu, como se conocen aquí a las fiestas de Carnaval. Toda Asturias, cada pueblo y cada ciudad, se preparan y engalanan para la celebración de estas singulares fiestas. son muchos los sitios donde tiene una alta aceptación en Asturias, pero sobre todo en la mayor y más poblada ciudad de Asturias, Gijón.

Inscripciónes: El mismo domingo 2 de marzo, desde las 15:00h. en la entrada principal del Teatro Jovellanos.
Bases del concurso.
Y en el Desfile de Antroxu el lunes 3 marzo, desde las 19:00h.
(Ultimo día para entregar las letras el 20 de febrero.)
Venta de entradas desde el jueves 27 de febrero a las 9:30 horas en las Taquillas del Teatro Jovellenos.(Entrada: 3€. Máximo 4 entradas por persona)
Organiza:QUIQUILIMON
Las entradas para el sábado se entregarán en la taquilla del Teatro Jovellanos el viernes 28 de febrero desde las 12:00horas. (Máximo 2 por persona)
La organización entregará 1 entrada por niño y 1 por monitor / profesor.


La programación en Gijón queda de la siguientes manera:
- XXII Concurso Infantil de Disfraces
Inscripciónes: El mismo domingo 2 de marzo, desde las 15:00h. en la entrada principal del Teatro Jovellanos.
Bases del concurso.
- XXVII Concurso de Charangas
Y en el Desfile de Antroxu el lunes 3 marzo, desde las 19:00h.
(Ultimo día para entregar las letras el 20 de febrero.)
Venta de entradas desde el jueves 27 de febrero a las 9:30 horas en las Taquillas del Teatro Jovellenos.(Entrada: 3€. Máximo 4 entradas por persona)
- XXVI Concurso de Carrozas
- XX Desfile Infantil (Grupos)
Organiza:QUIQUILIMON
Las entradas para el sábado se entregarán en la taquilla del Teatro Jovellanos el viernes 28 de febrero desde las 12:00horas. (Máximo 2 por persona)
La organización entregará 1 entrada por niño y 1 por monitor / profesor.
En Colunga:

CARNAVALES LASTRES
1 DE MARZO DE 2014
12:00 Chupinazo inaugural
16:00 Desfile infantil (zona de la iglesia). Elección de la reina y caramelos para todos
17:00 Gran Chocolatá con bizcochos
21:00 Desfile por toda la carretera de lastres (comienza en el parking de la parte de arriba del pueblo e irá bajando por toda la carretera hasta el barrio de San Antonio)
23:15: Baile de disfraces y gran verbena con las orquestas dominó y trío trapecio
01:00 Entrega de premios y entierro de la sardina
CARNAVAL JURÁSICO
1,2 ,8 Y 9 DE MARZO.
A LAS 12:30 Y A LAS 17:00 HORAS.
El MUJA se suma a la celebración del Carnaval con un taller temático.
Dinosaurio o Click, ¿qué prefieres ser?: Disfrázate de dinosaurio o de Click explorador en nuestro taller de Carnaval. Gracias a una cola de dinosaurio parecerás un auténtico "lagarto terrible" o con ayuda de unos prismáticos, un sombrero y una careta serás un verdadero Click explorador.
Dirigido a: niñ@s entre 4 y 11 años.
Precio: 5,60 (incluye recorrido guiado por el Museo).
Plazas limitadas (15). Sin reserva previa. Adquisición de la entrada el mismo día de la actividad en el Museo.
CARNAVAL INFANTIL EN NAVA
Lunes 3 de Marzo
Taller de Carnaval y chocolatada en el Llagar de Lolina
Suscribirse a:
Entradas (Atom)