sábado, 29 de marzo de 2014

La Costa de Asturias más limpia, por favor

Con el lema "si lo tiras al suelo, lo tiras al mar" arrancó la campaña de limpieza de nuestras playas de la costa de Asturias, y más concretamente en la Playa de Rodiles en el concejo Asturiano de Villaviciosa.

En otro países de Europa la concienciación de la limpieza de entornos naturales y urbanos lleva arraigada
Basura en las playas
muchos años, tantos que inculcada ya en generaciones anteriores, actualmente aquellos niños de entonces realizan como acto natural el tirar la basura en los sitios indicados, respetar el medio ambiente y con ello prevalecer por encima de todo el respeto a todas las personas y al lugar en el que vivimos.
Sin embargo en España parece que aún falta mucho por hacer al respecto y así se demuestra a tenor de la basura recogida en nuestras costas en esta campaña. Solo en la playa de Rodiles de Villaviciosa los voluntarios que se ofrecieron a tan buena labor recogieron cientos de kilos.

Por más que intento entender qué es lo que lleva a ciertas personas a arrojar los desperdicios en arenales y montañas, no logro descifrarlo. ¿Será analfabetismo, odio, desidia? Sin duda, alguna causa es pues siempre existe una para los actos humanos. El problema ya no es siquiera descubrirla pues puede ser fácil, sino que se presenta en cómo y poner remedio a la causa por la cual se produce.

Leí en el diario digital de la Nueva España que una de las voluntarias, Sheila Gerbasoni, apunta bien a lo que arriba escribí y literalmente comenta "la importancia de organizar algo simbólico para cambiar la actitud ante este problema". ¿Es coincidencia que su nombre y apellido parezca de origen extranjero? Queda de la mano de los habitantes de cada una de las zonas de Asturias, sea de costa o de montaña,
el organizar batidas de limpieza desinteresada, vigilar la actitud del resto de usuarios y denunciar estos actos ante policía local o ante los mismo infractores, ya que si todos pondremos un grano de arena lograremos formar una playa limpia para todos, personas y animales.

Hoy en día no basta con ser espectadores, hay que pasar a ser protagonistas y patear hacia adelante. Utilizar los medios digitales como una de las mejores maneras de mover y actuar entre otras muchas, es lo que todos debemos hacer. Llamar la atención a las personas que realizan estos actos es labor de todos, ya que si estas personas nunca tienen problemas seguirán haciéndolo. Si por poner un ejemplo, 4 de nosotros pasamos al lado de un grupo de gente que tiran las latas de bebida, o cualquier otro desperdicio al sitio donde más lejos llegan encogiendo y estirando el brazo, les llamáramos la atención, habría más probabilidades de que se piensen seguir haciéndolo. Si por el contrario nadie dice nada, es seguro que seguirán una y otra vez.

Más preocupante son las zonas de montaña, donde es más difícil el acceso y por donde menos gente concienciada pasa. Esos restos de basura permanecerán allí probablemente durante mucho tiempo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Deja tu comentario acerca de esta entrada