martes, 23 de diciembre de 2014

Navidad 2014 Villaviciosa - Asturias

Hemos arrancado bien estas Navidades en Villaviciosa, el concejo costero mas guapo de Asturias. Así es que llevamos rascando premios de lotería desde que El Rasca de La ONCE nos dejase 10.000 euros que aunque ya se que es poco, menos es nada. Mejor el pellizco que quedó de la lotería nacional de Navidad, con el segundo premio al número 92.845, vendido además de en Villaviciosa, en Gijón, Pola de Allande y Felechosa.

Y es que estas Navidades vienen repletas de sorpresas. Muchas serán las actividades que se celebrarán en Villaviciosa y que detallo de forma general:

  1. XX SEMANA DE LA MONTAÑA DE VILLAVICIOSA. Del 15 al 19 Diciembre - 20.30 h
  2. FESTIVALES DE NAVIDAD.17 - 18 - 19 - 21 y 23 de Diciembre
  3. CONCIERTOS: Sábado 20 Diciembre - 19.30 horas. Sábado 27 Diciembre - 20.00 horas.Domingo 28 Diciembre - 20.00 horas.Sábado 3 Enero - 20.00 horas.
  4. CINE - Teatro Riera
  5. TEATRO - Teatro Riera. Sábado 27 - 19.30 horas y Martes 30 - 19.30 horas
  6. EL BELÉN DE LA OLIVA.Del 5 de Diciembre al 5 de Enero
  7. VISITA DEL PRÍNCIPE ALIATAR.26 de Diciembre - de 17 a 20 horas
  8. PEKELANDIA - PLAZA DE ABASTOS.2, 3 y 4 de Enero - de 17 a 20 horas
  9. GRAN CABALGATA DE REYES Domingo 5 Enero - 19 horas
  10. SORTEO DE NAVIDAD DE ACOSEVI.Sábado 10 Enero - 12.00 horas - TEATRO RIERA
Otra de las buenas noticias para nuestra Villa Asturiana es la de que los municipios de Valladolid, Aguilar, San Vicente y el nuestro, Villaviciosa, crean conjuntamente un itinerario cultural y turístico sobre la llegada del emperador Carlos V a España.

Y es que en el año 2017 se celebrará con numerosos actos el V centenario de la llegada del emperador Carlos V a España. Aquel emperador procedente de Flandes que vino a tomar la posesión de sus tierras en el mes de septiembre del año 1517. Nuestro concejo fue una de las localidades que visitó en aquel primer viaje. Sin duda todo un acontecimiento cultural y esperamos que turístico.

sábado, 29 de noviembre de 2014

Villaviciosa de Asturias contra la crisis

Asociación de comerciantes y servicios de Villaviciosa (Asturias)
Nuestro concejo Asturiano de Villaviciosa no se queda parado ante la crisis, más bien tanto asociaciones como las instituciones de Villaviciosa, articulan actividades que nos enseñen a todos cómo poder combatirla, que nos permita soportar la bajada del consumo tanto en el sector comercio y productos, como en el sector servicios. Una de estas actividades ha tenido lugar hace bien poco y de la mano de la Asociación de Comerciantes y Servicios de Villaviciosa (ACOSEVI).

Bien es sabido por todos que los tiempos actuales están marcando grandes cambios, podría incluso decir que son los mayores cambios producidos en la historia de la humanidad, ya que estos abarcan todos los ámbitos de la sociedad, desde el día a día de la vida cotidiana, el ocio, deporte y por supuesto la forma de hacer negocios. También es patente que en todos estos cambios muchos de nosotros no somos capaces de asumir y conocer las posibilidades actuales para avanzar o evolucionar  acorde con ellos y que actualmente se producen en nuestra sociedad. Es por ello que actividades como estas son siempre bien acogidas puesto que nos ayudan a ver y aplicar nuevos métodos y formas de estabilizar e incluso poder aumentar las ventas en tan difíciles momentos.

Reconozco y elogio el esfuerzo que esta Asociación realiza en Villaviciosa, y no solo por el número de actividades que organiza, sino también por la calidad de lo que hace y el enfoque práctico que imprime. En parte quiero expresar mi admiración por la joven mujer que actualmente lo impulsa, desarrolla y organiza todo esto. Se trata de Natalia Muñoz Cabeza, actual gerente de ACOSEVI. Pero también desde luego mi admiración a cada uno de los representantes que componen la directiva de esta asociación.

Otra de las personas a la que desde mi modesto Blog quiero destacar, es a José Pedro Hurlé. Una persona que desde su participación como presidente de la Asociación de vecinos de San Martín, formada por los barrios de El Puntal, Liñeru, Llames de Arriba y Llames de Abajo, San Martín y El Requexu, no ha cesado de trabajar y luchar en bien de la comunidad a la que representa. Una de las ideas por las que con mucha dificultad trabaja, debido a los recursos económicos disponibles, y que personalmente me parece genial, es por la creación de una senda cicloturista que una Villaviciosa con El Puntal.

Siendo participativos, colaborativos sin rencores, y sobre todo activos, para que todos ganemos, y estoy segura que más pronto que tarde, lograremos salir de esta profunda crisis que arrastramos ya más años de los previstos. ¡Animo a tod@s y mucha suerte!



miércoles, 22 de octubre de 2014

La ría de Villaviciosa, espacio para la Ornitología

La ría de Villaviciosa está declarada desde hace años, concretamente desde 1995, como Reserva Natural Parcial del Principado de Asturias, cuyo espacio pertenece en su totalidad a la villa Asturiana de Villaviciosa. Es el estuario de mayor riqueza biológica de Asturias, que como todos los años, este humedal recibe durante esta época la visita de numerosas especies ornitológicas que la tienen como referencia en su migración hacia tierras más cálidas. Esta ría desemboca además en una de las playas más bellas de Asturias, la Playa de Rodiles.

Este año durante el sábado 25 y Domingo 26 de Octubre se pone de nuevo en marcha la visita guiada turística para poder contemplar los rincones más escondidos del estuario y observar las aves más curiosas que estos días recalan en nuestra tierra.

Cisnes en la ría de Villaviciosa en AsturiasEl grupo de aves de más fácil observación en la Ría de Villaviciosa es el de las aves acuáticas. Los estuarios son medios de gran interés para éstas, por la tanto por la diversidad de recursos alimenticios que ofrecen, peces, crustáceos, moluscos, gusanos, etc., como por la abundancia de éstos. Entre estas aves se encuentran la limícolas, como son el Correlimos Común o el Chorlitejo Grande, las garzas y las nadadoras.

Las garzas que aparecen en la Ría pueden corresponder a dos especies: la Garceta Común, de menor tamaño, color blanco y muy nerviosa; y la Garza Real, de color grisáceo, mayor tamaño y muy tranquila.

Las nadadoras son aves de patas cortas y palmeadas, adaptadas a la natación y el buceo. Las más
frecuentes son las anátidas especialmente el Ánade Real, el Ánade Silbón, el Ánade Friso y el Pato
Cuchara.

Otras especies de aves de interés que aparecen en este espacio son el águila pescadora (Pandion
haliaetus), el escribano palustre (Emberiza schoeniclus) o el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola).

El litoral cantábrico es el refugio de invierno de algunas especies y ocupa una situación intermedia en las rutas migratorias que siguen muchas otras desde sus áreas de cría en la Europa septentrional hasta sus cuarteles de invernada en África.

La presencia de aves migradoras es especialmente frecuente durante la primavera, cuando éstas se dirigen a las áreas de cría situadas al norte, y durante el otoño, cuando las aves regresan con su prole a latitudes meridionales. Entre las aves acuáticas presentes en la Ría
pueden diferenciarse tres grandes grupos: limícolas, garzas y nadadoras.

Dentro de los mamíferos hay que destacar la presencia cada vez más frecuente en este espacio de la
nutria paleártica (Lutra lutra), y la presencia irregular del delfín mular (Tursiops truncatus) en el tramo marítimo que comprende esta reserva.