Este año durante el sábado 25 y Domingo 26 de Octubre se pone de nuevo en marcha la visita guiada turística para poder contemplar los rincones más escondidos del estuario y observar las aves más curiosas que estos días recalan en nuestra tierra.
Las garzas que aparecen en la Ría pueden corresponder a dos especies: la Garceta Común, de menor tamaño, color blanco y muy nerviosa; y la Garza Real, de color grisáceo, mayor tamaño y muy tranquila.
Las nadadoras son aves de patas cortas y palmeadas, adaptadas a la natación y el buceo. Las más
frecuentes son las anátidas especialmente el Ánade Real, el Ánade Silbón, el Ánade Friso y el Pato
Cuchara.
Otras especies de aves de interés que aparecen en este espacio son el águila pescadora (Pandion
haliaetus), el escribano palustre (Emberiza schoeniclus) o el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola).
El litoral cantábrico es el refugio de invierno de algunas especies y ocupa una situación intermedia en las rutas migratorias que siguen muchas otras desde sus áreas de cría en la Europa septentrional hasta sus cuarteles de invernada en África.
La presencia de aves migradoras es especialmente frecuente durante la primavera, cuando éstas se dirigen a las áreas de cría situadas al norte, y durante el otoño, cuando las aves regresan con su prole a latitudes meridionales. Entre las aves acuáticas presentes en la Ría
pueden diferenciarse tres grandes grupos: limícolas, garzas y nadadoras.
Dentro de los mamíferos hay que destacar la presencia cada vez más frecuente en este espacio de la
nutria paleártica (Lutra lutra), y la presencia irregular del delfín mular (Tursiops truncatus) en el tramo marítimo que comprende esta reserva.