Parece que las visitas aumentan pero el tiempo de permanencia y el gasto disminuyen. Por ello Gijón está haciendo esfuerzos en conseguir remontar tan importante fuente de ingresos, y recibió este mes la certificación «Biosphere Destination», otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad enlazada a la Unesco, avalando a Gijón como una ciudad de «destino turístico sostenible».

premios turísticos, como el obtenido en 2012 Mejor Destino de Calidad Turística, avalando los servicios de calidad destinados al turista.
La marca «Biosphere Destination» es un importante galardón a nivel internacional, pero no tan conocido en nuestras fronteras, que dispone que la ciudad presenta requisitos de calidad medioambientales, la responsabilidad social, conservación de los bienes culturales... entre otros.
Como ya decíamos al principio el contraste viene dado por una baja en pernoctaciones y tránsito de viajeros durante el mes de agosto, tradicionalmente el más concurrido del verano gijonés, y con una caída del turismo en lo que va de año, que resulta aún más alarmante. Ya que los datos para toda Asturias son favorables, soprenden los datos de Gijón que normalmente encabeza la afluencia del turismo regional. Parece que Gijón no levanta cabeza desde hace ya un considerable tiempo.
Puede ser que los precios sean una de las causas de estos datos para Gijón. Gijón se sitúa entre los destinos españoles más caros, según TripAdvisor que combina el precio para dos personas de una noche en un hotel de cuatro estrellas, cócteles para dos, una cena de dos platos con una botella de vino de la casa y taxi de ida y vuelta. Según ese ranking, el precio de ese producto turístico en Gijón es de 158,27 euros, frente a los 132,61 euros de Oviedo.