viernes, 30 de mayo de 2014

La costa y playas de Villaviciosa, Asturias

Voy a hacer un recorrido por la costa Asturiana y las playas que nuestro concejo de Villaviciosa posee. Tenemos en este concejo varias playas de distintas fisonomías y gustos. Desde las playas grandes, muy adecuadas para la práctica de diversos deportes hasta las playas más pequeñas donde ir un día que haya poca gente y en marea baja puedes ser todo un descubrimiento.

Playa de Rodiles, VillaviciosaEn primer lugar como no, está la ya famosa Playa de Rodiles, la más cercana a la localidad de Villavicosa. Es una larga playa de arena tostada que abarca 1.000 m. Justo detrás de ella están las dunas dunas y un pinar. Está situada en la margen derecha de la desembocadura de la ría de Villaviciosa.



Colocada en la parte oriental de la punta Rodiles, se encuentra la playa de Ensenada Conejera está compuesta de piedras y se puede acceder desde Selorio.

La Playa de Misiego. La existencia en sus proximidades de cuatro campings habla bien del fuerte impacto que sobre los veraneantes ejerce esta playa, localizada en el centro mismo de la ría de Villaviciosa.

Playa de TazonesOtra playa en la localidad de Villaviciosa es la Playa de El Puntal. Se trata más bien de otra playa de piedras y encanto para pesacdores, Es un espigón de la ría de Villaviciosa cierra por su lado derecho la playa de El Puntal.

Playa de Tazones. 
La afamada villa marisquera y turística de Tazones resguarda la playa del mismo nombre en su puerto, cuyos acantilados poseen una significativa importancia geológica. En esta zona hay huellas de dinosaurio (icnitas).

Playa Bonhome, situada en la ría de Villaviciosa y está próxima al dársena de El Puntal. Antiguamente embarcadero de pequeñas barcas de pesca.

Playa de Merón, Villaviciosa (Asturias)
Playa de Merón en la localidad de Argüero. La playa de Merón ve reducida la cifra de visitantes debido a lo difícil de llegar a ella y que por esto mismo es un lugar de descanso total para los que van. y que por esto mismo se acostumbra a practicar el nudismo.

La playa de España en la localidad de Quintes, pueblo fronterizo de Villaviciosa con el concejo de Gijón. Ees un pequeño arenal de arena fina, grava y cantos del centro del litoral asturiano, perteneciente al concejo de Villaviciosa.

viernes, 2 de mayo de 2014

Villaviciosa, Asturias

Villaviciosa vive la primavera y el comienzo del verano del 2014 envuelta en perseguir el aumento del turismo en esta comarca de la costa centro oriental de Asturias. Por un lado está la promoción del camino de Santiago con la inclusión del monasterio de Valdedios como parte del trazado original . El partido político Foro presenta una moción para este asunto, moción que ha sido aprobada por el pleno del Ayuntamiento.

El camino de Santiago ha sido y continúa siendo un atractivo turístico para Villaviciosa, no en vano m,iles de personas hacen este recorrido recalando en las principales localidades que lo trazan.

Otra buena noticia es la original puesta en marcha de la promoción de la floración del manzano en nuestra
Manzanos en Flor en Villaviciosa, Asturias
comarca, algo similar a lo que ocurre con la cereza en el valle de Jerte, ya que la manzana es un producto que tradicionalmente ha sido impulsor económico importante no solo para Villaviciosa, sino también para Asturias.

Estamos a principios de Mayo y nuestros manzanos ya se despiertan mostrándonos su maravillosa flor. Para celebrar este espectáculo de la floración de los cientos de miles de manzanos que crecen en Asturias y de los que sale la famosa sidra local, los seis municipios de la Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa), y durante este puente de Mayo, se ha organizado la Semana de la Floración de la Manzana, aprovechando esta maravilla de la naturaleza como impulsor turístico. Se programan así actividades no solo en Villaviciosa, sino en toda la mancomunidad de la comarca de la sidra: talleres para hacer con la familia, exposiciones, concierto de folk, etc.

Una de estas actividades se se le ha puesto el nombre de 'Peregrinando entre manzanos', para el jueves día 1 en Villaviciosa. Se trata de una ruta de camino de una duración de tres horas y media en la que se recorrerá una parte del Camino de Santiago por caminos a través de manzanos en flor y de bosque autóctono Asturiano.

Asturiano escanciando sidra
Otra actividad llamativa es la del Sidrobús: un autocar de los años 60 ("como en Cuéntame", según los organizadores) que durante mañana sábado y pasado mañana, domingo, hará rutas por las pumaradas (fincas de manzanos) y llagares de la comarca. Apuntarse a las rutas es gratuito; solo hay que llamar al teléfono 626 990 398.

Caminar entre las mayores pumaradas (cultivo de manzano) de Asturias, fotografiarse en un photocall natural, conocer los secretos de la elaboración de la sidra y de los embutidos o visitar los museos de la Sidra y del Jurásico son otras de las actividades planteadas durante el puente.

Podeis encontrar toda la información necesaria al respecto de todos las actividades en la web www.lacomarcadelasidra.com. También El Gaitero (fabricante de sidra) abrirá su colección permanente en horario de 16 a 19 horas con una promoción especial: con la compra de una entrada, regalará el libro 'Objetivo Villaviciosa. En la mirada fotográfica de Joaquín Fanjul'.

Todo este programa se complementa con la actividad de la Hostelería con los menús sidreros en el que participan 23 establecimientos de la comarca de la sidra, acompañados, todas ellos, por alguna de las variedades de sidra de Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Estos días la comarca centro-oriental de Asturias viste un manto blanco y huele a manzana regona, soliarina y verdialona.

¡Ven a Asturias, no te lo puedes perder!

domingo, 13 de abril de 2014

Más eucaliptos en Villaviciosa de Asturias?

La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies ha protestado días atrás ante el Ayuntamiento de Villaviciosa. Y no ha sido porque se estén destruyendo bosques o porque se esté contaminando con humos o residuos, más bien ha sido con motivo del trámite de 4 plantaciones nuevas de eucaliptos. Parece que está previsto que estas nuevas plantaciones ocupen zonas en la Peruyal, la Corolla y Selorio.

Uno de los problemas que plantean es debido a que la tierra destinada a la plantación es ahora mismo de uso agrícola, lo que según ellos, y es lógico, supone un cambio de uso. Sin embargo he de decir que si son ciertas mis informaciones, dichos terrenos, aunque estén calificados como tal, no se les da ahora mismo ningún uso real. Es decir, están desolados.

Dicen, y puede ser cierto, que Villaviciosa siendo ya un concejo de los más extensos en superficie de toda Asturias, cuenta con un 65% del terreno dedicado a este tipo de cultivo. Pero y qué... no se cual es el problema de unos árboles que no son autóctonos, pero proporcionan madera rápida y trabajo y encima creo que no me parece que contaminen.

El caso de Villaviciosa es singular porque es un municipio de una gran extensión ( de los más grandes de Asturias) con una superficie de 27.381 hectáreas, con una superficie forestal de 11.568 hectáreas en la que los ocalitos ocupan 7.530 hectáreas (de acuerdo al 3º inventario forestal nacional), lo que supone el 65% de la superficie forestal del concejo, por lo que podemos hablar de colonización intensa de este cultivo forestal, en cuanto que la media en Asturias de esa especie es del 10% de ocupación de la superficie forestal.

Dicen que a partir de la tercera corta de estos árboles, la madera ya no interesa a las papeleras, ¿será porque pierde calidad?. Pero también parece que interesa ¡como biomasa!

Recordemos que la zona colindante a la Playa de Rodiles, Villaviciosa presentaba un bosque de esta especie durante muchos años, y era apreciada por foráneos y visitantes.