Villaviciosa vive la primavera y el comienzo del verano del 2014 envuelta en perseguir el aumento del turismo en esta comarca de la costa centro oriental de Asturias. Por un lado está la promoción del camino de Santiago con la inclusión del monasterio de Valdedios como parte del trazado original . El partido político Foro presenta una moción para este asunto, moción que ha sido aprobada por el pleno del Ayuntamiento.
El camino de Santiago ha sido y continúa siendo un atractivo turístico para Villaviciosa, no en vano m,iles de personas hacen este recorrido recalando en las principales localidades que lo trazan.
Otra buena noticia es la original puesta en marcha de la promoción de la floración del manzano en nuestra
comarca, algo similar a lo que ocurre con la cereza en el valle de Jerte, ya que la manzana es un producto que tradicionalmente ha sido impulsor económico importante no solo para Villaviciosa, sino también para Asturias.
Estamos a principios de Mayo y nuestros manzanos ya se despiertan mostrándonos su maravillosa flor. Para celebrar este espectáculo de la floración de los cientos de miles de manzanos que crecen en Asturias y de los que sale la famosa sidra local, los seis municipios de la Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa), y durante este puente de Mayo, se ha organizado la Semana de la Floración de la Manzana, aprovechando esta maravilla de la naturaleza como impulsor turístico. Se programan así actividades no solo en Villaviciosa, sino en toda la mancomunidad de la comarca de la sidra: talleres para hacer con la familia, exposiciones, concierto de folk, etc.
Una de estas actividades se se le ha puesto el nombre de 'Peregrinando entre manzanos', para el jueves día 1 en Villaviciosa. Se trata de una ruta de camino de una duración de tres horas y media en la que se recorrerá una parte del Camino de Santiago por caminos a través de manzanos en flor y de bosque autóctono Asturiano.
Otra actividad llamativa es la del Sidrobús: un autocar de los años 60 ("como en Cuéntame", según los organizadores) que durante mañana sábado y pasado mañana, domingo, hará rutas por las pumaradas (fincas de manzanos) y llagares de la comarca. Apuntarse a las rutas es gratuito; solo hay que llamar al teléfono 626 990 398.
Caminar entre las mayores pumaradas (cultivo de manzano) de Asturias, fotografiarse en un photocall natural, conocer los secretos de la elaboración de la sidra y de los embutidos o visitar los museos de la Sidra y del Jurásico son otras de las actividades planteadas durante el puente.
Podeis encontrar toda la información necesaria al respecto de todos las actividades en la web www.lacomarcadelasidra.com. También El Gaitero (fabricante de sidra) abrirá su colección permanente en horario de 16 a 19 horas con una promoción especial: con la compra de una entrada, regalará el libro 'Objetivo Villaviciosa. En la mirada fotográfica de Joaquín Fanjul'.
Todo este programa se complementa con la actividad de la Hostelería con los menús sidreros en el que participan 23 establecimientos de la comarca de la sidra, acompañados, todas ellos, por alguna de las variedades de sidra de Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Estos días la comarca centro-oriental de Asturias viste un manto blanco y huele a manzana regona, soliarina y verdialona.
¡Ven a Asturias, no te lo puedes perder!