miércoles, 22 de octubre de 2014

La ría de Villaviciosa, espacio para la Ornitología

La ría de Villaviciosa está declarada desde hace años, concretamente desde 1995, como Reserva Natural Parcial del Principado de Asturias, cuyo espacio pertenece en su totalidad a la villa Asturiana de Villaviciosa. Es el estuario de mayor riqueza biológica de Asturias, que como todos los años, este humedal recibe durante esta época la visita de numerosas especies ornitológicas que la tienen como referencia en su migración hacia tierras más cálidas. Esta ría desemboca además en una de las playas más bellas de Asturias, la Playa de Rodiles.

Este año durante el sábado 25 y Domingo 26 de Octubre se pone de nuevo en marcha la visita guiada turística para poder contemplar los rincones más escondidos del estuario y observar las aves más curiosas que estos días recalan en nuestra tierra.

Cisnes en la ría de Villaviciosa en AsturiasEl grupo de aves de más fácil observación en la Ría de Villaviciosa es el de las aves acuáticas. Los estuarios son medios de gran interés para éstas, por la tanto por la diversidad de recursos alimenticios que ofrecen, peces, crustáceos, moluscos, gusanos, etc., como por la abundancia de éstos. Entre estas aves se encuentran la limícolas, como son el Correlimos Común o el Chorlitejo Grande, las garzas y las nadadoras.

Las garzas que aparecen en la Ría pueden corresponder a dos especies: la Garceta Común, de menor tamaño, color blanco y muy nerviosa; y la Garza Real, de color grisáceo, mayor tamaño y muy tranquila.

Las nadadoras son aves de patas cortas y palmeadas, adaptadas a la natación y el buceo. Las más
frecuentes son las anátidas especialmente el Ánade Real, el Ánade Silbón, el Ánade Friso y el Pato
Cuchara.

Otras especies de aves de interés que aparecen en este espacio son el águila pescadora (Pandion
haliaetus), el escribano palustre (Emberiza schoeniclus) o el carricerín cejudo (Acrocephalus paludicola).

El litoral cantábrico es el refugio de invierno de algunas especies y ocupa una situación intermedia en las rutas migratorias que siguen muchas otras desde sus áreas de cría en la Europa septentrional hasta sus cuarteles de invernada en África.

La presencia de aves migradoras es especialmente frecuente durante la primavera, cuando éstas se dirigen a las áreas de cría situadas al norte, y durante el otoño, cuando las aves regresan con su prole a latitudes meridionales. Entre las aves acuáticas presentes en la Ría
pueden diferenciarse tres grandes grupos: limícolas, garzas y nadadoras.

Dentro de los mamíferos hay que destacar la presencia cada vez más frecuente en este espacio de la
nutria paleártica (Lutra lutra), y la presencia irregular del delfín mular (Tursiops truncatus) en el tramo marítimo que comprende esta reserva.

viernes, 10 de octubre de 2014

Caminando por Asturias recogiendo Higos

Llega la temporada de recogida del preciado fruto de la Higuera, un fruto que por la naturaleza del árbol y su habitat se reproduce excelentemente en Asturias. Queremos hablar hoy aquí de este fruto a la vez que aprovechamos para invitar a todos aquellos que quieran degustarlo en sus más variadas presentaciones: crudos pero recién cogidos y convenientemente madurados, también en almíbar o preparados como mermelada, son entre otras las posibilidades culinarias del Higo.

Cartel de la feria de los Higos en Villaviciosa - AsturiasAdemás y como consecuencia de la rehabilitación de caminos que se está llevando a cabo en el concejo Asturiano de Villaviciosa, nuestra Villaviciosa Hermosa, proponemos también una serie de senderos en los que a buen seguro os topareis con alguna que otra higuera y quien sabe si podréis ir recogiendo algunos de estos frutos para prepararlos vosotros mismos con alguna de las recetas que podreis ver y probar en la feria de los figos del 12 de Octubre en Villaviciosa, por cierto día festivo de la virgen del Pilar .

Comentar también que la Corporación municipal de Villaviciosa aprobó la adjudicación de las obras para el plan de caminos y su habilitación, firmando los contratos con las empresas adjudicadas. Cinco son finalmente las empresas que pavimentarán y mejorarán los caminos en una decena de parroquias. El alcalde de Villaviciosa, José Manuel Felgueres, señaló que «con la adjudicación se ha dado un paso muy importante» y recordó que «se trata del plan de caminos más ambicioso llevado a cabo en Villaviciosa».

El plazo de ejecución es de mes y medio, por lo que está previsto que las obras finalicen antes de que termine el año.