sábado, 23 de noviembre de 2013

XXIII Semana de las Fabes en Colunga

A partir del Jueves 5 de Diciembre llega el festival de Les Fabes en Colunga. Todo un espectaculo gastronómico alredor de esta legunbre reina en el Paraíso Natural de Asturias. Parece que la fiesta estará cargada de actividades de todo tipo y desde aquí quiero animar a todo el mundo a que se acerque por Colunga, no lo defraudará seguro.

Nuestros Apartamentos rurales cerca de Colunga, Asturias dispondrá de plazas para que todos aquellos que lo deseen pasen la noche con nosotros y desde aquí acercarse a Colunga.

Como es de esperar todos los bares y restaurantes se engalan para ofrecer su plato más espectacular de la Faba de Asturias.
Ofertas y promociones llueven más que el agua que actualmente cae en Asturias. Pero aún así no nos desanimemos, ¡los Asturianos sabemos vivir bajo la lluvia!, ¿o no ye así?

Una vez dicho esto voy a presentaros el cartel de actividades:

Jueves, 5 de Diciembre | Sala de Loreto de Colunga
19.30 h. Teatro con el Grupo Xana (de Perlora-Carreño), que nos presenta la obra “El Chigre de Generosa”.

Sábado, 7 de Diciembre | I.E.S. de Luces
De 10 a 13 h. Jornada de Puertas Abiertas: visita guiada especial.
Descubre los secretos del cultivo y producción ecológica, visita a las instalaciones, y fincas donde se desarrolla el trabajo de este Centro Educativo pionero en producción agraria ecológica.

Domingo, 8 de Diciembre | Polideportivo Municipal de Colunga
10 h. Inauguración de la XXIII Feria de les fabes.
Exposición y venta de “fabes” de Colunga, artesanos y otros productos agroalimentarios.
Inicio del “XI Concurso de Calidad Comercial de les Fabes de Colunga”.
13 h. Lectura del Pregón a cargo de Dña. Elvira Fernández, guisandera de la Casa de Comidas EL Llar de
Viri, en San Román de Candamo. Miembro del Club de las Guisanderas y seguidora del movimiento Slow-food.
Premio a la Mejor Fabada del Mundo, 2013.
Entrega de la “Faba de Honor de Colunga” a Colunga
Atletismo Jurásico.
Entrega de los Premios al Mejor productor/a de Faba
Granja Asturiana: primer y segundo premio.
Entrega de Placas conmemorativas al Paisano y Paisana del Año.
La presentación de los actos correrá a cargo del cronista oficial de Colunga, D. José Antonio Fidalgo.
15 h. Clausura de la XXIII Feria de les “Fabes” de Colunga
Durante toda la jornada animación a cargo del Grupo
Folklórico “Xagardúa” de Colunga


domingo, 10 de noviembre de 2013

La Costa de Asturias y el turismo

Hace poco oimos la noticias de que los atractivos naturales, culturales, escultóricos y gastronómicos de la costa de Asturias permiten esta tenga una importante demanda turística. Según fuentes oficiales en agosto el número de turistas que visitaron la costa Asturiana se incrementó un 33 por ciento. En el mes de Julio, el número de visitantes fue menor, y según los datos, de un 3 por ciento.

Comienza ahora un plan de promoción y comunicación turística que se realizara durante toda la época otoñal, presentado como un plan estratégico de turismo. Siempre importante mejorar la promoción en épocas en que "el turismo se mueve menos", y que presenta un gran handicap para toda Asturias ya que son estas épocas de otoño e invierno donde la estacionalidad es agúda.

El Principado crea así una nueva Web apoyada fundamentalmente en imágenes, vídeos y mensajes cortos para atraer al turista. Otra estrategia del Principado es promocionar la región entre los propios asturianos, ya que detrás de los madrileños, representan el segundo mercado. En cuanto al turismo rural, el asturiano representa el segundo mejor cliente y en los campings el primero. Sin emabrgo es estas épocas deberá ser otro tipo de turismo el que se mueva, pues con el tiempo por todos conocidos en Asturias, no podemos pretender atraer turismo a la Costa de Asturias ni a los campings.

Se realizará un vídeo promocional de Asturias, en el que el calzado es el protagonista. La idea es que uno
Costa de Asturias
puede quitarse las zapatillas para calzarse unas botas de montaña, unas chaclas o zapatos de salón para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece la región. "La idea es llamar la atención del público joven, que se puede permitir un viaje de fin de semana en esta temporada".

En cuanto a la promoción de Asturias en España, el Gobierno regional se centrará en el País Vasco, ya que según apuntan son sus habitantes los que más viajan al Principado en septiembre y octubre. Los montes, la gastronomía y la sidra son los principales atractivos. Buscan que nuestra región esté presente en publicaciones especializadas en tendencias y desarrollan un plan de modernización de los negocios turísticos.

Setas en Asturias (Macrolepiotas)
Apunto que además de lo anterior se pueden promocionar otros atractivos en esta época del año: ¿a quién no le gusta recorrer nuestros bosques en busca de la preciada seta? ¿hay alguien a quine no les guste las castañas? Nuestros apartamentos se suma tamibién a que este tipo de iniciativas se lleven a cabo, no somos apartamentos rurales en la costa de Asturias solamente, sino que también somos un colectivo que se encuentra cerca de la montañas y los ya pocos pero maravillososo bosques de Asturias.

lunes, 28 de octubre de 2013

El Turismo en Gijón

Los datos referentes al turismo en Asturias y más concretamente en Gijón no ha sido demasiado halagüeños que digamos. Nuestros apartamentos rurales que están cerca de Gijón, se resienten con estos datos, pues muchos de nuestros huéspedes vienen debido a su cercanía, pero con un entorno de tranquilidad.

Parece que las visitas aumentan pero el tiempo de permanencia y el gasto disminuyen. Por ello Gijón está haciendo esfuerzos en conseguir remontar tan importante fuente de ingresos, y recibió este mes la certificación «Biosphere Destination», otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad enlazada a la Unesco, avalando a Gijón como una ciudad de «destino turístico sostenible».

Gijón, Costa de AsturiasUn premio internacional que sólo Barcelona disponía en España hasta ahora. Gijón ya dispone de otros
premios turísticos, como el obtenido en 2012 Mejor Destino de Calidad Turística, avalando los servicios de calidad destinados al turista.

La marca «Biosphere Destination» es un importante galardón a nivel internacional, pero no tan conocido en nuestras fronteras, que dispone que la ciudad presenta requisitos de calidad medioambientales, la responsabilidad social, conservación de los bienes culturales... entre otros.

Como ya decíamos al principio el contraste viene dado por una baja en pernoctaciones y tránsito de viajeros durante el mes de agosto, tradicionalmente el más concurrido del verano gijonés, y con una caída del turismo en lo que va de año, que resulta aún más alarmante. Ya que los datos para toda Asturias son favorables, soprenden los datos de Gijón que normalmente encabeza la afluencia del turismo regional. Parece que Gijón no levanta cabeza desde hace ya un considerable tiempo.

Puede ser que los precios sean una de las causas de estos datos para Gijón. Gijón se sitúa entre los destinos españoles más caros, según TripAdvisor que combina el precio para dos personas de una noche en un hotel de cuatro estrellas, cócteles para dos, una cena de dos platos con una botella de vino de la casa y taxi de ida y vuelta. Según ese ranking, el precio de ese producto turístico en Gijón es de 158,27 euros, frente a los 132,61 euros de Oviedo.