Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta turismo. Mostrar todas las entradas

sábado, 17 de enero de 2015

Cosas de Villaviciosa, Asturias

Pasadas las fiestas de Navidad y entrado ya el nuevo año 2015, que por cierto con mucho frío y próxima la temporada de nieve, la web periodística www.enlavilla.es, publica un bonito vídeo de Sietes, pueblo del concejo de Villaviciosa en Asturias, de reconocimiento internacional desde que Microsoft lo eligiera para su anuncio publicitario del sistema operativo Windows 7. Pongo aquí el vídeo publicado en el canal de YouTube de www.enlavilla.es



Son los pueblos como este los que año tras año hacen que nuestro concejo de Villaviciosa, en la Costa de Asturias, tenga cada vez más visitas turísticas, y no solo nacionales sino también Internacionales. Parece que han sido estos últimos los que más han crecido en visitas a nuestro concejo, y en concreto, aunque no los únicos, nuestros vecinos Franceses. Parece que el crecimiento del turista Francés viene determinado por la conexión por mar con Nantes a través del puerto de el Musel en Gijón.

También creció de forma considerable los turistas que pasaron por Villaviciosa, peregrinando hacia Santiago de Compostela. Parece que el esfuerzo por convertir a Villaviciosa en parada indispensable de aquellos que recorren en su peregrinar el Camino de Santiago va calando en la gente. Tan evidente es el crecimiento de estos visitantes que Villaviciosa renueva su apuesta por mejorar esta ruta, y que próximamente conoceremos los detalles de esta apuesta.

Las visitas resultantes se notaron previamente en la Web turística del Ayuntamiento de Villaviciosa con un aumento del 30% respecto a 2013. Otro punto a tener en cuenta y que el concejal Maliayo hace hincapié, es en el buen posicionamiento del municipio en los dos principales portales españoles de reservas en alojamientos rurales.



sábado, 7 de junio de 2014

Gijón y el deporte

La ciudad de Gijón ha crecido en cuanto a cantidad de deportes que oferta. Para este verano Gijón cuenta oficialmente con 3 posibilidades de cursos acuáticos marinos, para todos los turistas que se acerquen y que vamos a enumerar:
    Surf en Gijón
  1. Surf: hace ya varios años que el ayuntamiento mediante su concejalia de deportes ofrece distintos cursos en este bello y duro deporte. No en vano Gijón presenta unas características muy buenas para su práctica. La playa de San Lorenzo es una de las playas de Asturias con más tradición. En el programa, Gijón pone a disposición de todos aquellos que deseen practicarlo mediante los siguientes términos:
    Duración: Organiza tu experiencia a medida. Desde 1 hora hasta varios días
    Idiomas: Castellano e inglés. Cuándo ir: Todo el año Grupo mínimo: 1 Precio: Desde 25€. Información y reservas: Tablas Surf School, Plaza Romualdo Alvargonzález Lanquine 4, 33202 Gijón. Ideal para grupos, familia y parejas. Niños a partir de 7 años y que sepan nadar.
  2. Una nueva modalidad de la que desconocía que Gijón la ofertara hasta este mismo año: el
    BodyBoard en Gijón
    BodyBoard. Un deporte acuático muy fácil de aprender y por tanto rápido para disfrutarlo. Para poder practicarlo mediante cursillo es necesario llevar chanclas, toalla y bañador. Dos modalidades también como en el surf: organizado a tu experiencia y a medida. Desde 1 hora hasta varios días. Idiomas: Castellano e inglés. El precio oscila pero va desde los 25€. Para apuntarse es en también en Tablas Surf School.
  3. El Stand Up Paddle. Uno de los deportesde moda, bien porque es fácil a la hora de empezar o por
    los beneficios físicos que conlleva su práctica. Consisteen deslizarse sobre el mar en una tabla de un tamaño de aproximadamente 3 metros, con la ayuda de un remo. Existen varia modalidades, pero las más practicadas son la travesía y Paddle Surf (hacer surf con una tabla de SUP). La actividad de SUP se lleva a cabo en la playa de San Lorenzo los días en que las condiciones, tanto meteorológicas como del mar, lo permitan. Los grupos son de un máximo de 6 personas por monitor. También en Tablas Surf School con precios desde los 30 euros.
Ya sabéis, todas aquellas personas que quieran practicar uno de estos deportes, venir a Gijón. Disponemos de ofertas de verano para alojarse en nuestros apartamentos muy cerca de Gijón, en Asturias

viernes, 2 de mayo de 2014

Villaviciosa, Asturias

Villaviciosa vive la primavera y el comienzo del verano del 2014 envuelta en perseguir el aumento del turismo en esta comarca de la costa centro oriental de Asturias. Por un lado está la promoción del camino de Santiago con la inclusión del monasterio de Valdedios como parte del trazado original . El partido político Foro presenta una moción para este asunto, moción que ha sido aprobada por el pleno del Ayuntamiento.

El camino de Santiago ha sido y continúa siendo un atractivo turístico para Villaviciosa, no en vano m,iles de personas hacen este recorrido recalando en las principales localidades que lo trazan.

Otra buena noticia es la original puesta en marcha de la promoción de la floración del manzano en nuestra
Manzanos en Flor en Villaviciosa, Asturias
comarca, algo similar a lo que ocurre con la cereza en el valle de Jerte, ya que la manzana es un producto que tradicionalmente ha sido impulsor económico importante no solo para Villaviciosa, sino también para Asturias.

Estamos a principios de Mayo y nuestros manzanos ya se despiertan mostrándonos su maravillosa flor. Para celebrar este espectáculo de la floración de los cientos de miles de manzanos que crecen en Asturias y de los que sale la famosa sidra local, los seis municipios de la Comarca de la Sidra (Bimenes, Cabranes, Colunga, Nava, Sariego y Villaviciosa), y durante este puente de Mayo, se ha organizado la Semana de la Floración de la Manzana, aprovechando esta maravilla de la naturaleza como impulsor turístico. Se programan así actividades no solo en Villaviciosa, sino en toda la mancomunidad de la comarca de la sidra: talleres para hacer con la familia, exposiciones, concierto de folk, etc.

Una de estas actividades se se le ha puesto el nombre de 'Peregrinando entre manzanos', para el jueves día 1 en Villaviciosa. Se trata de una ruta de camino de una duración de tres horas y media en la que se recorrerá una parte del Camino de Santiago por caminos a través de manzanos en flor y de bosque autóctono Asturiano.

Asturiano escanciando sidra
Otra actividad llamativa es la del Sidrobús: un autocar de los años 60 ("como en Cuéntame", según los organizadores) que durante mañana sábado y pasado mañana, domingo, hará rutas por las pumaradas (fincas de manzanos) y llagares de la comarca. Apuntarse a las rutas es gratuito; solo hay que llamar al teléfono 626 990 398.

Caminar entre las mayores pumaradas (cultivo de manzano) de Asturias, fotografiarse en un photocall natural, conocer los secretos de la elaboración de la sidra y de los embutidos o visitar los museos de la Sidra y del Jurásico son otras de las actividades planteadas durante el puente.

Podeis encontrar toda la información necesaria al respecto de todos las actividades en la web www.lacomarcadelasidra.com. También El Gaitero (fabricante de sidra) abrirá su colección permanente en horario de 16 a 19 horas con una promoción especial: con la compra de una entrada, regalará el libro 'Objetivo Villaviciosa. En la mirada fotográfica de Joaquín Fanjul'.

Todo este programa se complementa con la actividad de la Hostelería con los menús sidreros en el que participan 23 establecimientos de la comarca de la sidra, acompañados, todas ellos, por alguna de las variedades de sidra de Denominación de Origen Protegida Sidra de Asturias.
Estos días la comarca centro-oriental de Asturias viste un manto blanco y huele a manzana regona, soliarina y verdialona.

¡Ven a Asturias, no te lo puedes perder!

domingo, 10 de noviembre de 2013

La Costa de Asturias y el turismo

Hace poco oimos la noticias de que los atractivos naturales, culturales, escultóricos y gastronómicos de la costa de Asturias permiten esta tenga una importante demanda turística. Según fuentes oficiales en agosto el número de turistas que visitaron la costa Asturiana se incrementó un 33 por ciento. En el mes de Julio, el número de visitantes fue menor, y según los datos, de un 3 por ciento.

Comienza ahora un plan de promoción y comunicación turística que se realizara durante toda la época otoñal, presentado como un plan estratégico de turismo. Siempre importante mejorar la promoción en épocas en que "el turismo se mueve menos", y que presenta un gran handicap para toda Asturias ya que son estas épocas de otoño e invierno donde la estacionalidad es agúda.

El Principado crea así una nueva Web apoyada fundamentalmente en imágenes, vídeos y mensajes cortos para atraer al turista. Otra estrategia del Principado es promocionar la región entre los propios asturianos, ya que detrás de los madrileños, representan el segundo mercado. En cuanto al turismo rural, el asturiano representa el segundo mejor cliente y en los campings el primero. Sin emabrgo es estas épocas deberá ser otro tipo de turismo el que se mueva, pues con el tiempo por todos conocidos en Asturias, no podemos pretender atraer turismo a la Costa de Asturias ni a los campings.

Se realizará un vídeo promocional de Asturias, en el que el calzado es el protagonista. La idea es que uno
Costa de Asturias
puede quitarse las zapatillas para calzarse unas botas de montaña, unas chaclas o zapatos de salón para disfrutar de las múltiples actividades que ofrece la región. "La idea es llamar la atención del público joven, que se puede permitir un viaje de fin de semana en esta temporada".

En cuanto a la promoción de Asturias en España, el Gobierno regional se centrará en el País Vasco, ya que según apuntan son sus habitantes los que más viajan al Principado en septiembre y octubre. Los montes, la gastronomía y la sidra son los principales atractivos. Buscan que nuestra región esté presente en publicaciones especializadas en tendencias y desarrollan un plan de modernización de los negocios turísticos.

Setas en Asturias (Macrolepiotas)
Apunto que además de lo anterior se pueden promocionar otros atractivos en esta época del año: ¿a quién no le gusta recorrer nuestros bosques en busca de la preciada seta? ¿hay alguien a quine no les guste las castañas? Nuestros apartamentos se suma tamibién a que este tipo de iniciativas se lleven a cabo, no somos apartamentos rurales en la costa de Asturias solamente, sino que también somos un colectivo que se encuentra cerca de la montañas y los ya pocos pero maravillososo bosques de Asturias.

lunes, 28 de octubre de 2013

El Turismo en Gijón

Los datos referentes al turismo en Asturias y más concretamente en Gijón no ha sido demasiado halagüeños que digamos. Nuestros apartamentos rurales que están cerca de Gijón, se resienten con estos datos, pues muchos de nuestros huéspedes vienen debido a su cercanía, pero con un entorno de tranquilidad.

Parece que las visitas aumentan pero el tiempo de permanencia y el gasto disminuyen. Por ello Gijón está haciendo esfuerzos en conseguir remontar tan importante fuente de ingresos, y recibió este mes la certificación «Biosphere Destination», otorgada por el Instituto de Turismo Responsable, entidad enlazada a la Unesco, avalando a Gijón como una ciudad de «destino turístico sostenible».

Gijón, Costa de AsturiasUn premio internacional que sólo Barcelona disponía en España hasta ahora. Gijón ya dispone de otros
premios turísticos, como el obtenido en 2012 Mejor Destino de Calidad Turística, avalando los servicios de calidad destinados al turista.

La marca «Biosphere Destination» es un importante galardón a nivel internacional, pero no tan conocido en nuestras fronteras, que dispone que la ciudad presenta requisitos de calidad medioambientales, la responsabilidad social, conservación de los bienes culturales... entre otros.

Como ya decíamos al principio el contraste viene dado por una baja en pernoctaciones y tránsito de viajeros durante el mes de agosto, tradicionalmente el más concurrido del verano gijonés, y con una caída del turismo en lo que va de año, que resulta aún más alarmante. Ya que los datos para toda Asturias son favorables, soprenden los datos de Gijón que normalmente encabeza la afluencia del turismo regional. Parece que Gijón no levanta cabeza desde hace ya un considerable tiempo.

Puede ser que los precios sean una de las causas de estos datos para Gijón. Gijón se sitúa entre los destinos españoles más caros, según TripAdvisor que combina el precio para dos personas de una noche en un hotel de cuatro estrellas, cócteles para dos, una cena de dos platos con una botella de vino de la casa y taxi de ida y vuelta. Según ese ranking, el precio de ese producto turístico en Gijón es de 158,27 euros, frente a los 132,61 euros de Oviedo.

lunes, 7 de octubre de 2013

Los alojamientos de Villaviciosa y su entorno

Hostería de Torazo, en Cabranes - AsturiasRecibimos con inquietud y tristeza la noticia del cierre de la Hostería de Torazo en nuestro vecino concejo de Cabranes, un emblemático Hotel que surgió con expectativas muy altas para el impulso del turismo, con una inversión inicial de unos 4 millones de euros, allá por el año 2005. Fue pionero, no solo en inversión, sino como establecimiento que lucía 4 estrellas y unas instalaciones muy completas, con dos piscinas climatizadas, una interior y otra exterior, y un spa de unos 120 metros cuadrados.

Sin embargo no fue solo esto lo más llamativo, sino el equipamiento con que también fue dotado. En un entorno como Torazo, con unas vistas increíbles, se crearon 20 habitaciones dobles, muy amplias, y 10 suites. Además dispone de parking privado, zonas ajardinadas y hasta un helipuerto.

Aún no se sabe con exactitud si el cierre se debe al cese definitivo de la actividad, a un cambio de propietarios y su correspondiente giro, o simplemente al cierre temporal durante el periodo invernal, cosa que muchos Hoteles empiezan a hacer desde que empezó la crisis en nuestro país.

Este emblemático Hotel es propiedad del Grupo Marjal, una firma Alicantina, fue el escenario de diversos acontecimientos importantes para el pueblo y para toda Asturias, como por ejemplo el premio Fundación de la Sidra o la elección de pueblo ejemplar de Asturias en 2008.

Desde apartamentos rurales Obaya, en Villaviciosa, queremos manifestar nuestro desagrado con la medida y profundo sentimiento de tristeza por esta noticia. Esperemos que retome su actividad muy pronto

lunes, 29 de abril de 2013

Gijón, Asturias

La ciudad de Gijón cercana a nuestros apartamentos rurales ofrece muy distintas y variadas alternativas para  el turismo. Pretendo contar algunas de ellas y acercar a toda la gente el conocimiento sobre esta magnífica y entrañable ciudad.

LA GENTE Y EL DEPORTE

Los ciudadanos de Gijón poseen las cualidades más típicas de Asturias. Son gente abierta, campechana y muy dados a las actividades deportivas, son como se dice en el resto de Asturias, Gijonudos.

No es de extrañar que Gijón posea numerosas instalaciones públicas para la práctica de casi todos los deportes. Es una de las ciudades que mayor número de instalaciones deportivas posee de toda España. Gijón cuenta con piscinas en todos sus barrios.

Además es una de las ciudades con mayor número de campos de Golf, 4 en total: el campo de Golf de Castiello (privado), el campo de Golf de El Tragamón (público), el campo de Golf de la LLorea (público), el campo de Golf de Deva (pitch & putt, público).

Gijón cuenta con las instalaciones del Real Grupo de Cultura Covadonga, uno de los mayores de España. En sus instalaciones se puede practicar casi todos los deportes conocidos, incluyendo el piragüismo.

El atletismo es también uno de los deportes más practicados, no en vano posee pistas cubiertas y al aire libre en cada rincón. Con buen tiempo son muchos los que lo practican sobre rutas naturales que la ciudad de Gijón habilitó para tal causa: en la propia playa central de San Lorenzo, en el parque Isabel La católica, etc., etc.

Debido a la presencia de mar y playa, Gijón cuenta con numerosas empresas dedicadas a la formación en la práctica del surf, del buceo y también de la pesca submarina.

El ENTORNO NATURAL

Gijón es una ciudad que mira al norte, abierta al mar Cantábrico que disfruta con la naturaleza y dispone de muchos atractivos naturales. Hace ya tiempo en Gijón se habilitó una ruta costera que va desde la Playa de San Lorenzo hasta la Playa de la Ñora, en el término municipal de Villaviciosa. En total es un recorrido de unos 7 Kilómetros a lo largo de toda la franja costera, en la que siempre tenemos a nuestra vera el mar Cantábrico.

Las playas de Gijón son varias y para distintos gustos:

  • Playa de San Lorenzo, una playa con forma de concha con una longitid aproximada de 1,5 Km. en pleno corazón de Gijón, se puede practicar el surf y su baño es muy entretenido cuando hay olas. Cuanta con todo tipo de servicios pues se trata de un playa eminentemente urbana. 
  • Playa de Poniente, también playa urbana de unos 400 metros de longitud que cuenta con todos los servicios. Suele tener menos oleaje al estar más protegida que la anterior. 
  • Playa del Rinconín, pequeña playa de 200 metros de longitud, llamada en Gijón El Tostaderu, que al estar protegida del viento se utiliza como solarium natural. 
  • Playa de La Cagonera, semiurbana, en el barrio de la Providencia, playa salvaje que no cuenta con servicios, muy utilizada como playa nudista. 
  • Playa del Cervigon, ideal para ir a pescar. 
  • Playa de Serín, agradable para nadar ya que presenta poco oleaje. 
  • Playa de Estaño con buenos laterales para la pesca.
  • Playa de Peñarrubia.  

Pero en Gijón no solo están las playas como entornos naturales. También se encuentran zonas de paseo que se combinan con el atractivo visual de naturaleza y monumentos. Es el caso del Cerro de Santa Catalina en el barrio antiguo de Gijón conocido como Cimavilla. Desde este cerro se contempla en todo su explendor el mar Cantábrico, y está adornado por el Elogio al Horizonte, escultura de Chillida, en la que situados en el centro de la misma se escucha en toda su profundidad el eco del mar.

ATRACTIVOS PARA EL OCIO

Gijón ha construido diversas instalaciones para el ocio entre las que cabe destacar el Jardín Botánico Atlántico, El Acuario y Talasoponiente, balneario que es el único centro con agua de mar en toda Asturias. Cabe también mencionar el Centro de Arte y creación industrial de La Laboral, en el que durante el verano se llena de eventos, actividades culturales con exposiciones, conciertos, etc.

sábado, 20 de abril de 2013

Villaviciosa de Asturias promociona el turismo

Este fin de semana una delegación de Villaviciosa, junto a sus hermanas Villaviciosa de Odón y Villaviciosa de Córdoba, presentará en Madrid las virtudes de nuestra comarca. Este acontecimiento tiene lugar en Madrid este mismo fin de semana.

La delegación promocionará el paisaje y la gastronomía del concejo, para lo cual se proyectarán audiovisuales y paneles promocionales que destacarán nuestra cultura gastronómica con el referente del Concurso a la mejor fabada del mundo, cuya celebración anual se viene practicando.

También resaltarán a Villaviciosa como la capital de la manzana, en el que se prevee se promocionará la sidra ya que viajarán a este evento dos escanciadores que darán muestra de este arte y de la rica bebida, celebrando una degustación de la misma. La Playa de Rodiles será otro punto de promoción, así como el azabache, la riqueza románica y pre-rrománica con Valdediós a la cabeza, por último el camino de Santiago que pasa por nuestro concejo y la ruta de los molinos del ríu profundu.

Dando fé de nuestra gastronomia acudirán Sidra Castañon y Los Caserinos que ofrecerán sus productos Asturianos.

¡¡ Bravo por estas iniciativas !!

jueves, 4 de abril de 2013

Playa de Rodiles en Villaviciosa

El mes pasado se materializó una iniciativa de limpieza voluntaria de la Playa de Rodiles, en Villaviciosa, Asturias. Impulsada por las iniciativas oceánicas de la fundación europea Surfrider. La playa de Rodiles que cada año atrae a más turistas, se erige como un recurso natural de especial importancia para el turismo, y por consiguiente también para los alojamientos rurales cercanos a ella.

Por ello y alrededor de unos treinta voluntarios, participaron en la recogida de basura del arenal de la playa de Rodiles. El objetivo apunta a concienciar sobre la cantidad de basura, y sobre todo plásticos, materiales que no se degradan, y que se acumulan en los mares y costas. Este tipo de residuos no solo proporcionan una mala imagen a nuestras playas y costas, sino que además ocasionan daños a las especies marinas.

Playa y ría de Rodiles en Villaviciosa
Playa de Rodiles
En la Playa de Rodiles los principales participantes y protagonistas fueron los niños. Es importante que el colectivo más joven se conciencie de este cada vez más grave problema. Sheila Gervasoni, responsable de la escuela de surf de la Playa de Rodiles, incorporó información realmente grave. Cada segundo, se vierten al mar 206 kilos de residuos plásticos, lo que se traduce en que, al año, se acumulan más de 6,5 millones de toneladas. Además, explicó que «debido al efecto de las corrientes marinas giratorias los residuos se quedan flotando años hasta que se acumulan en un mismo punto, de donde ya no se extraen jamás».

Se dice que hay 5 millones de kilómetros cuadrados en el Pacífico, el tamaño equivalente a un tercio de Europa. Sin embargo, con el paso de los años, los residuos en el arenal de nuestra Playa de Rodiles, se han ido reduciendo debido principalmente a este tipo de iniciativas.. El primer año se recogieron 400 kilos de basura, ahora rondan los 200.

Todos deberíamos de concienciarnos de este tipo de actos que no suponen otra cosa que la degradación de nuestros mares y costas. Mantengamos nuestros recursos naturales en perfecto estado de ello no solo depende nuestro planeta sino también todos los que de una forma u otra vivimos de nuestros recursos naturales.

martes, 26 de febrero de 2013

Visita Lastres - Asturias

Puerto pesquero de Lastres, AsturiasLastres es una localidad que no debes dejar de visitar en tu viaje a Asturias. Es un pequeño pueblo pesquero con un gran encanto. Tiene la cusioridad de estar situado en una ladera que hace que sus vistas sean de lo más peculiares. Desde el puerto ves las casas que parecen estar colgando y desde la atalaya ves el puerto y parece que las casas están cayendo.

Lastres tiene unos 1.200 habitantes pero su población llega a duplicarse en el verano pues regresan a sus origenes aquellas personas que ya no residen a diario en ella pero que no pueden dejar de volver a visitarla. Tiene un gancho especial.

A todo esto hay que añadir el boom de Lastres a raiz de la serie de Antena 3 "Doctor Mateo", que deslumbró a toda España por sus imágenes, que en ningún caso distan de la realidad. Lastres tiene vistas y rincones "de postal".
Puerto pesquero de Lastres, Asturias 
Tanto si te alojas en Lastres como alrededores o resto de Asturias. Lastres es una visita obligada. Sobre los accesos decir que está a dos o tres minutos de la Autovía del Cantábrico: salida 353 de la A-8, E-70.

    


Museo del Jurásico en Lastres, AsturiasMuy cercano a Lastres se encuenta también el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA). Se puede calificar de espectacular y tiene tres aspectos a destacar: su contenido, el edificio que lo alberga y los exteriores: sus vistas. No se puede dejar de visitar.
Otra visita - paseo obligado es el faro de Lastres, a unos 3 kms. Sus vistas son espectáculares. Para muestra, una foto: 

Faro de Lastres, Asturias
Desde apartamentos Rural Obaya, cercanos a Lastres recomendamos su visita. Nosotros los hacemos todos los veranos pues es nuestra localidad de origen. Enhorabuena a todos los vecinos de Lastres por vivir en ese pueblo tan especial.

lunes, 11 de febrero de 2013

Llega el Carnaval



     Llegan los carnavales a Villaviciosa y también los grandes desfiles, el bullicio y la fiesta.

     En Villaviciosa tendrá lugar en concurso de disfracer el sábado 23 de febrero, a partir de las 20:30 horas. Podrán participar carrozas, grupos y individuales y serán premiados los tres primeros seleccionados en cada una de las categorías así como la mejor charanga y el mejor disfraz individual de un vecino del municipio. El plazo de inscripción finaliza el día 22 de febrero.

     El mismo día 23, a partir de las 19:00 horas habrá un desfile de la charanga "Batucada Naranco" por las calles de la villa. Como colofón de la fiesta, actuación musical.

     Paralélamente y como no podía ser menos, también tendrá lugar un evento gastronómico. El día 8 de marzo, organizado por la Asociación de Amigos de las Fiestas del Portal y con la colaboración de confiteros y amas de casa de Villaviciosa, tendrá lugar un concurso de fayuelas y picatostes. Repostería típica asturiana de los carnavales.



     Por su parte, el Museo del Jurásico de Asturias (MUJA), sito en La Rasa de San Telmo, entre Lastres y Colunga, celebrará este fin de semana el Carnaval con el taller para niños “Pon cara de dinosaurio”. Está dirigido a niños de 4 a 11 años y la duración aproximada es de una hora, que incluye un recorrido guiado por el Museo.
     Habrá cuatro sesiones: sábado a las 13 y a las 17 horas y domingo a las 13 y a las 16,30 horas.
     Los niños podrán crear su propia máscara de dinosaurio, decorándola con escamas de sus colores preferidos y unos grandes dientes afilados.


¡¡¡Parecerán un auténtico TIRANOSAURIO!!!


     Además y para todos los públicos, el sábado 16 en horarios de 11:30, 13:00 y 16:30 y el domingo 17 en horarios de 11:30, 13:00 y 17:00 horas habrá visitas guiadas al museo para todos los públicos con una duración de una hora. 




     También el sábado 16 de febrero y en el MUJA , en sesiones de 17:00 y 18:30 horas, se presentará el show de “Pana Pomper” donde la magia de las burbujas de jabón mostrará a los asistentes el maravilloso mundo de las pompas de jabón, elemento que nos relaja y transporte a nuestra niñez. Múltiples formas y movimientos mediante las que se incluye una increíble gama de efectos visuales muy originales, únicos y cautivadores. Es un show para todos los públicos y de una duración aproximada de 30 minutos